Entrevista a Nicolás Sáez (Triboulet): “El Power Metal de a poco se está levantando”

Con sólo
cuatro años de trayectoria y mucho que ofrecer la banda comienza una nueva era
en búsqueda de lograr el sueño de toda banda, el éxito. Nicolás Sáez, tecladista de la banda, comenta sobre su disco
debut, los proyectos futuros e incluso su participación en el show de Sabaton en Chile.
¿Por qué decidieron nombrar a su disco “The
March Of The Fallen”?
Básicamente
es porque representa estos años que llevamos trabajando en la música. A medida
que vas sumándote a cualquier proyecto hay personas que se caen, otras que
aparecen un día, o que fugazmente llegan y se quedan en el proyecto.
Principalmente
hablamos sobre las personas que aparecen y dejar de luchar por un sueño, en
nuestro caso es la música. El disco y la canción, del mismo nombre, son una
forma de decirles que nosotros aún estamos aquí luchando por ese sueño
¿Cómo fue el proceso de grabación de este álbum
en particular, debido a que previamente ya habían grabado dos EP?
El proceso
fue distinto, porque le dedicamos hartas horas de preproducción. Cuando estábamos
trabajando este disco estuvimos harto tiempo para ver el producto final. Lo
interesante es que estábamos a punto de terminarlo y sentíamos que le faltaba,
las líneas melódicas no tenían todo lo que nosotros queríamos.
Justo
trabajamos un single en inglés y nos dimos cuenta que era el idioma el que le
daba más poder a las líneas melódicas. Fue ahí que cuando teníamos el disco
casi listo, y con las canciones en español, que decidimos pasarlas a ingles por
un mejor resultado.
¿Esperaban la respuesta que tuvieron por parte
de los distintos medios y el público con este disco?
Uno siempre
espera una respuesta aceptable del público, pero nunca pensamos que la
respuesta afuera fuera tan buena. Nos sorprendió que nos pidieran discos en
Japón, Grecia, Suecia o Suiza. Eso salió fuera de lo planificado o de lo que
pensábamos.
Acá en
Chile el metal es un poco más reducido. Efectivamente teníamos una esperanza de
sobre cómo podían recibir el disco y se cumplieron.
Dentro de su Carrera han trabajado con dos
músicos de la escena local, Ives Gulle y Caterina Nix, ¿Qué ha significado
trabajar con estas figuras debido a que ambas marcar distintos momentos del Power Metal en Chile?
Ambas han
sido procesos similares, pero con sus matices cada uno, son personas muy
profesionales y con muy buena llegada.
Con Ives fue un proceso donde nosotros
estábamos más inmaduros en nuestra propuesta y él nos ayudó un poco con la línea
melódica. Él dio su aporte en el material que ya teníamos bastante trabajado,
además de que nos ayudó con contactos para poder llevar a cabo esto.
Caterina tiene hoy en día un trabajo muy en boca que es "Chaos Magic". Ella una persona muy
cercana y muy amable, apenas la contactamos le gusto la propuesta y feliz nos
colaboró. Siempre ha estado dispuesta a ayudarnos. Es lindo lograr esa relación
de apoyo y empatía entre las bandas. La escena es parte de todos
Están cimentando una base sólida para el
comienzo de la banda con shows y lanzamientos y su baterista, David Plaza,
decide dejar la banda ¿Los golpea muy fuerte esta noticia?
Las bandas
deben ser más allá de los músicos que las componen, en un sentido en general,
si bien es importante que haya un fiato y todo eso, son cosas que pasan y
tenemos que saber trabajar con todo eso.
La decisión
que tomo David no nos gusta, pero la entendemos y comprendemos. Él fue el
baterista desde nuestros inicios y son cosas que debemos ir viviendo y
manejando. La persona que llegue traerá aires nuevos para la banda y debemos
prepararnos para eso.
Triboulet fue un bufón del siglo XII por su osadía
y muy sarcástico sentido del humor ¿existe o existirá alguno de estos elementos
en la banda?
Lo que pasa
es que Triboulet se asocia mucho a
la obra de Víctor Hugo, que no es
igual al personaje real que era un bufón del rey. El saber de su historia es mínimo
debido a que fue opacada por el trabajo del dramaturgo.
Lo que
nosotros buscamos rescatar no es la figura del cómico, sino del personaje que
logra convertirse en el consejero del rey. Quien sin tener las cualidades supo
avanzar y llegar a lo más alto de su época. Con eso nos quedamos, con la lucha
a la adversidad o la búsqueda del sueño.
¿Cómo recibieron la noticia de abrir para
Sabaton en Chile?
Increíble. Estábamos
terminando el disco y pensábamos que uno de los desafíos era abrir un show teloneando
y se dio. Estamos expectantes y creemos que es una muy buena vitrina para
mostrar nuestras canciones a un público nuevo. Lo esperamos con ansias.
Hace unas semanas hicieron el show lanzamiento de su primer disco, el disco y el show reciben excelentes críticas, son anunciados como teloneros para Sabaton y además están anunciados como parte del festival Rockafest ¿Cómo ha sido este rápido ascenso para Triboulet?
Hace unas semanas hicieron el show lanzamiento de su primer disco, el disco y el show reciben excelentes críticas, son anunciados como teloneros para Sabaton y además están anunciados como parte del festival Rockafest ¿Cómo ha sido este rápido ascenso para Triboulet?
Es
increíble pensar que este segundo semestre sea tan movido para nosotros. Estamos
muy felices de cómo todo se está dando, eso gracias a como estamos haciendo bien
las cosas, apostando a ganador y de forma profesional. Uno se siente bien
cuando tantas horas y horas de trabajo resultan.
Yo soy de
los amantes del Power de los años ’90 y 2000’s, pero esa escena está un poco decaída.
Poco a poco logra tener repuntes con bandas que están más latentes como Sabaton o Avantasia,. De a poco se está levantando, volviendo a tener toda esa majestuosidad y
trayendo un aire más fresco.
En Chile, según
lo que he podido ver, hay un boom de bandas buenas y con potencial: Witchblade, Saguinius Terra, Neogenesis, Steelrage e
incluso Drake que es más heavy son
muestra de que hay harto trabajo saliendo y muy bueno. Ojalá puedan forjar bien
su camino y que todas puedan salir adelante.
¿Qué sigue en los próximos años para la banda?
Saliendo de
Rockafest queremos comenzar con el
2do disco. No queremos imponernos fechas, pero planeamos tenerlo entre el
segundo semestre del 2017 o principios del 2018. Hay que seguir buscando nuevas
fechas y salir a regiones, porque hay un potencial ahí que los santiaguinos no
aprovechas.
Además,
pensamos en poder agendar una fecha afuera, pero para eso necesita mucho más
tiempo y trabajo. Sin embargo, soñar es gratis y nos gustaría llegar a Europa
por ser cuna del power metal y Japón que es un mercado más masivo
Entrevista realizada por Felipe Pino Guerrero
Entrevista realizada por Felipe Pino Guerrero
Show de Sabaton en Chile!!!
Precios:
Preventa: $20.000
Cancha General: $25.000
Palco: $30.000
Entradas disponibles a través del sistema AhoraTicketEvento Oficial
Preventa: $20.000
Cancha General: $25.000
Palco: $30.000
Entradas disponibles a través del sistema AhoraTicketEvento Oficial
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!