CD Review | “Blind Rage” – Accept
Del regreso de Accept el 2010 nadie ha quedado excepto a
comentar sus discos. Y es que con tres discos a cargo de Mark Tornillo la banda
ha logrado regresar con material nuevo a los tops europeos.
El décimo cuarto disco de la banda alemana titulado “Blind
Rage”, lanzado en enero del 2014, viene a consolidar el regreso de unas de las
más grandes leyendas del Speed Metal. Es
así como los liderados por Baltes y Hoffman luego de meses en estudio traen
consigo el tercer disco en la era Tornillo.
Un disco alabado por las críticas, es por eso que queremos
escuchar “Track By track” y que ustedes nos den sus opiniones de lo expuesto
por la banda.
El disco comienza de forma intensa con “Stampede”. El tema
es guiado por un Riffs intenso y cambiando, además de una batería marcada en
todo momento. El track en si no depende un lead o solo rápido que guié dicho
trabajo, esto gracias a la solides de sus riffs y los cambios en los tambores logran
consolidar un muy buen pie de inicio en el primer sencillo del álbum. “Dying
Breed” es algo más nostálgico, debido a que es verdad que Accept son los
últimos de una raza moribunda, pero si deben de decir esto lo hacen de la forma
más pesada posible. Los exponentes del Heavy y Speed alemán generan un tema
oscuro en su letra, pero que nunca baja la
intensidad y logra ser un buen complemento a su antecesora. Es aquí donde el
solo destaca o toma mayor protagonismo.
![]() |
www.acceptworldwide.com |
“Dark Side Of My Heart” es una canción Heavy que posee
cambios bruscos de tiempo que logran tener activo al oyente luego de los temas
anteriores. Accept aprovecha mejor los lead en las guitarras de Hoffman y
Lulis, quienes lograrán grandes armonías con las voces en los coros y, también,
excelentes juegos en los solos a lo largo del tema. “Fall Of The Empire” baja
la intensidad de lo que habías escuchado anteriormente. Que baje el tempo del
track no significa que este decaiga, debido a que la banda sabe aprovechar los
coreos y las frases simples en el coro para crear una atmósfera épica y muy sencilla. El tema no cambia mucho y
llega, incluso a sobre explotar, lo bueno que realizan agotando un poco el
tema.
En el mismo tono y a toda velocidad comienza “Trail Of Tears”. Los lead veloces y la batería a doble bombo
traen un tema de estilo clásico, donde la velocidad de Accept hace recordar
mucho a la legendaria “Fast As A Shark”. El sencillo retoma el ritmo en el
disco de forma eficiente, entregando un gran solo de guitarra y un dúo entre
Wolff y Uwe que consolida este cambio de aire en el disco. Llega a ser extraño
que luego de un tema tan rápido y agresivo “Wanna Be Free” entre en acción, sin
embargo, la gran composición logra imponerse pese al abrupto cambio. Un tema
que evoluciona y aumenta su sonido de buena forma, este se refuerza con un coro,
musical y melodicamente, llamativo. La pista cierra con broche de oro, un solo de
guitarra potente y, nuevamente, ir al coro para una muy buena salida. Eso es lo
que se piensa hasta que casi sin pausas la banda comienza con “200 Years”. Una pista
rápida y que logra impactar de lleno al auditor y no darle respiro en este
trabajo. Un ritmo galopado te guiara a
través del sencillo, pero sin duda el solo doble entre Hoffman y Lulis es uno
de los puntos más altos de la canción y el disco.
![]() |
www.acceptworldwide.com |
“Bloodbath Mastermind” trae de regreso la oscuridad en un enérgico
sencillo. El bajo de Baltes toma un protagonismo mayor, al ser un bajo líder principalmente
y que va codo a codo con los lead de las guitarras. El sencillo se concentra
mayoritariamente en lo desarrollado por los instrumentos, decayendo a momentos
durante el coro, lo que destacaría como el punto negro de dicha pista, lo cual
es lamentable ante los excelentes solos y riffs presentes. “From The Ashes We
Rise” busca replicar en alguna forma lo realizado con “Wanna Be Free”, pero con
muchos más cambios en el tempo de la canción. La canción en si posee una buena
forma y sonido, pero comparado con el tema del mismo disco y ya mencionado
queda como un “deja vú” que quizás no era necesario replicar. Sin embargo, el
volver a intentar algo que ya había resultado genera una buena canción, para
poder avanzar en el disco.
Poco a poco “The Curse” va tomando forma. La canción es una
especie de Power Balad, muy dura y pesada, y que liricamente posee un contenido
reflexivo e introspectivo. El mayor protagonismo de la entrega queda en la voz
de Mark Tornillo, quien juega con los distintos volúmenes y matices de su
voz. A medida que el track pasa las
guitarras toman mayor protagonismo tanto en los riffs como solos, culminado en
un potente cierre. Finalmente, el disco culmina con “Final Journey”, este viaje
es un despliegue de energía necesario y bien ejecutado para darle el cierre que
merece este trabajo. Rápido, directo y potente como los trabajos de Accept,
este sencillo logra resumir en buena parte el disco, usando las pausas, armonías
y potentes riffs. Sin embargo, el mejor solo del disco aparece en una parte melódica
de más de un minuto, donde los fanáticos tienen donde celebrar el gran trabajo
que la banda alemana nos tiene que presentar.
En resumen, “Blind Rage” es un trabajo de primer nivel y sus
críticas positivas son muy bien merecidas. Literalmente acá está Accept
desatando su furia contra todo lo que se cruce, debido a que no necesita
mirarte para entregarte un tema de tú agrado.
El disco presenta muy buenos temas y otros que requieren un
poco más de detalle, aun así todo es parte de una gran entrega de larga duración,
más de una hora, donde te mantendrás atento y enérgico disfrutando de cada
sencillo que los alemanes y Tornillo tienen para entregar.
Show De Accept en Chile!!!
La reunión será el 16 de abril en el Centro cultural La Cúpula del Parque O'higgins a las 20 hrs. donde Accept tocará junto a los locales Pentagram Chile. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Punto Ticket.
Precio:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!