CD Review | The Throne of Armageddon – Soulburner
![]() |
Foto: Facebook.com |
Soulburner es una banda colombiana formada en 1998
(inicialmente con el nombre Ritual),
pero su primer álbum “Hellfire” fue
publicado un tiempo después en 2002. Desde entonces, ha estado bombardeando a
su público con pesadas canciones, dignas del más crudo Death Metal y que además
cuentan con muy buena producción.
Su
reciente álbum, “The Throne ofArmageddon”, nos demuestra lo mucho que esta banda es capaz de lograr y
también desmiente rumores que muchas veces se escuchan en Colombia: “las bandas
colombianas tienen una pésima producción”, “suenan como si hubieran grabado con
un micrófono de teléfono” o “no se comparan con la producción internacional”.
Esto, simplemente es una gran mentira y este nuevo disco lo pone en manifiesto
en su puro y atroz sonido.
La nueva
obra de Soulburner fue grabada en
S.O.S. Studio Bogotá y contó del apoyo de Carlos
Rodríguez para la ingeniería y la mezcla. Y no sólo eso. Para quienes dicen
que la producción de las bandas colombianas no puede compararse con la calidad
de las bandas del “primer mundo”, les decimos que en este disco también
participó el sueco Dan Swanö, quien
ha contribuido en la ingeniería de sonido, masterización y mezclas en bandas
como Marduk, Opeth, Pain, Theatre of Tragedy, entre otras grandes
del metal.
Ahora
bien, las canciones de este álbum son simplemente desgarradoras (por supuesto,
esto es un buen calificativo dentro del Death Metal), haciendo una muy buena
interpretación para todos los instrumentos desde el primer track.
![]() |
Foto: Facebook.com |
El álbum
comienza con “The Arrival”, una
épica introducción que inicia con unos horripilantes gritos de personas que tal
vez estén sufriendo, o tal vez estén presenciando algo aterrador, o ambas. Los
sonidos de las trompetas y violines crean una atmósfera misteriosa y tenebrosa,
y al acercarse al final acelera ligeramente para hacerte sentir que algo está a
punto de comenzar, y luego…
La entrada
de un poderoso riff que ataca al oyente con la agresividad que esta banda puede
lograr. La segunda canción del álbum “Gospel
of Devastation”, cuenta con una pesada guitarra por parte de Bernardo García, que toma escena en
pegajosos riffs y de vez en cuando en solos que combinan muy bien con el
ambiente caótico de la canción. La voz de Diego
Melo, despierta un aire de agresividad y furia que se puede sentir el poder
de su alma al cantar.
La
siguiente entrada en la lista es “Countdown
to Armageddon”, comenzando con fuertes ataques de batería y rápidas guitarras.
Con esta combinación, se crea el espacio perfecto para hacer un mosh pit. Ya en
el minuto 3:59 Bernardo hace un solo
de guitarra que, aunque muy bueno, te deja con ganas de haber escuchado más del
canto de su grandioso instrumento.
Posteriormente,
nos presentan la poderosa canción “Lord
of Emptiness”, que entra con fuertes guitarras y un desgarrador grito
citando “Hail the lord of emptiness!”. Esta canción es simplemente brutal y no se queda corta en los
estándares del Death Metal. Además, sus líricas que exponen a un ser que causa
miedo en muchos, nos referimos a Lucifer, y también un ritual de magia negra para
su invocación, hacen que este track tenga un toque muy oscuro y perfecto para
los fans de lo realmente pesado.
![]() |
Foto: Burnyoursoul.com |
“World to Ashes” es una rápida canción
en la que puedes disfrutar de los autoritarios blast beats de Alejandro Rojas interpretando la
batería. Durante la mayor parte de la canción se mantiene una rápida batería
que, a pesar de su velocidad, no hace de la melodía una aburrida y tediosa
fiesta de ruidos. En lugar de eso, todos los instrumentos se compaginan para
crear un pesado track muy bien elaborado, que seguramente requirió de mucho
empeño por parte de la banda.
Luego
viene un muy interesante track con el nombre de “Destroyer of Angels”. Nuevamente, una canción muy rápida, en la que
podrás escuchar en los riffs intermedios que el bajo eléctrico, interpretado
por Ricardo Gonzales, atacan de manera impresionante las
cuatro cuerdas y hacia el minuto 2:45 golpea las cuerdas en una especie de invocación
para el siguiente riff de guitarra y un virtuoso solo que posteriormente suena
acompañado de las bestiales voces de Diego
y por supuesto de los acompañamientos de fondo por parte de Ricardo.
![]() |
Foto: Burnyoursoul.com |
A continuación, embisten con todo el poder de “I am Death”, sin ninguna consideración por
la tranquilidad del oyente. A cambio, te llevarán a una apasionada
interpretación de guitarras disonantes que te llaman solamente para saltar y
agitar tu cabeza al ritmo de la música, que por cierto es muy rápido y
terminarás con un dolor en la nuca. Pero, ¿sabes qué? Lo vale cada segundo.
La siguiente canción, “Philosophy of Mass
Destruction”, tiene algunos cambios bastante interesantes. En esta canción,
alternan la rapidez de su interpretación haciendo de su sonoridad algo muy
atractivo a los oídos del buen oyente, pues lastimosamente no todos tienen la
capacidad de apreciar la música pesada y de admirar todo el arte que hay detrás
de ella.
Más tarde, “The Stench of Purity”, también nos deleita con cambios que hacen de
la canción algo más interesante, y si cuentas de unos buenos audífonos o
monitores (y además los usas), escucharás un placentero apaleo al bajo
eléctrico en el riff que empieza en el minuto 1:52 que, por cierto, también es
muy creativo y satisfactorio de escuchar. Este último, abre las puertas a un
grandioso solo de guitarra en el minuto 2:52 utilizando el famoso Wah-wah (No
es utilizado solo por Kirk Hammett si así lo piensas) mostrando una vez más las
habilidades de Bernardo.
![]() |
Foto: Burnyoursoul.com |
“Into
the Pentagram”, es la canción más larga del álbum con una duración de 7:32
(evidentemente corta para los estándares de Dream Theater). Asimismo, también
es una canción bastante lenta que dispone de guitarras distorsionadas bastante
pegajosas para los estándares del género. Sin embargo, el lento desarrollo de
la canción no significa que sea aburrida, sino que brinda algo inesperado
dentro del álbum, luego de tantas canciones veloces. Sólo por un poco, esta
canción tendría el poder de transportarte a otra dimensión por medio de su
oscura aura, pero por lo menos te hace pasar una muy buena experiencia mientras
la escuchas.
![]() |
Foto: Burnyoursoul.com |
Ya llegados al último track de su nuevo
lanzamiento, “Trample the Fallen”
expone de nuevo la habilidad de la banda para desarrollarse en tempos bastantes
rápidos en una buena canción. Sin embargo, esta canción se desarrolla algo
repetitiva y tal vez hubiera podido haber un mejor cierre a este estupendo álbum,
pero lastimosamente cierran muy inesperadamente y dejan con las ansias de una
mejor clausura para el final del disco.
En general, ha sido un muy buen disco y probablemente
atrapará a los fans del Death Metal. Esto, en tanto no sólo cuentan de
excelentes músicos, sino que también de una excelente producción y la
participación del reconocido Dan Swanö.
Si eres fanático de la banda o quieres darle una oportunidad de la que no te
arrepentirás, puedes escuchar por completo el nuevo disco por medio de Spotify. Así no habrá excusas para
robarles el material por medio de las descargas ilegales, porque recuerda que
si quieres apoyar una banda aquello hará que se desangre.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!