Entrevista a ITNUVETH: "ITNUVETH esta todo lleno de matices y cambios de dirección"
Desde Cataluña y
Extremadura en España os traigo un grupo formado por dos personas que ha
publicado recientemente su segundo disco “Paulsilaur: Under The Wolf’s Skin”.
Ellos son ITNUVETH y con su Viking
Pagan Black Metal, Funedëim y Volundr se ofrecen a ser entrevistados y
sometidos a todas las preguntas que pueden surgir de la escucha de este nuevo
trabajo. Con todos ustedes… ITNUVETH .

VOLUNDR: Hola
Pilaria, un placer poder volver a charlar contigo de nuevo y un saludo a todos
los lectores de El Cuartel del Metal.
Pues bien, yendo a la pregunta, la verdad es que sí, está funcionando muy bien.
Estamos recibiendo bastantes críticas, un poco de todo claro, está funcionando
bien en las emisoras de radio y algunas webs lo han metido en sus listas de
mejores trabajos del 2015, o sea que la verdad es que está yendo muy bien.
FUNEDËIM: Un saludo desde tierras extremas, cierto, corroboro
lo dicho por Volundr estamos bastante sorprendidos por la acogida que está
teniendo este nuevo trabajo, la verdad es que le está gustando a la mayoría de
la gente y eso quieras o no te alegra el alma y te invita a seguir luchando por
esta música, es un placer, así da gusto trabajar.
ECDM: Este segundo LP
tiene un sonido algo diferente. Cómo más rápido, evolucionado y con más
variaciones durante las 10 canciones que lo conforman. ¿A qué se debe la
evolución del sonido de ITNUVETH? ¿Puede que al cambio de vocalista? ¿Ha
supuesto la marcha de Lianne y la entrada de Funedëim un gran cambio?
VOLUNDR: Correcto!
Este trabajo en comparación con nuestro “The Way of the Berserker” es que se
cuenta con algo más de experiencia, se han pensado más los temas y se ha
buscado ofrecer algo en la línea de nuestra historia pero tampoco repetirnos.
El sonido más que nada, se debe notar diferente por la aportación de Marc
Figueras Franch y sus estudios Produccions F2F, tiene como un sonido más
compacto y en general más nítido.
El cambio de vocalista
sí que influye, no te lo voy a negar, pero eso es bueno, hace que todo suene
diferente, con ese toque en las voces y eso es bueno. Respecto al cambio, pues
bueno, que se fuera Lianne no fue algo que celebre, pero lo entendí y lo sigo
entendiendo. Pero ahora, ITNUVETH
cuenta con Funedëim a las voces y eso me alegra, hace que todo sea fácil y se adapta perfectamente a lo que haga
falta y eso se lo agradezco mucho.
ECDM: Sigamos por esa
línea…¿Cómo viviste, Volundr la salida de Lianne de ITNUVETH? ¿Fundasteis
juntos el proyecto o fuiste solo tú? ¿Cómo encajaba Lianne a las voces de
ITNUVETH? ¿Existe la posibilidad de que vuelva en un futuro o realice alguna
colaboración?
VOLUNDR: Como
comenté antes, pues no fue algo que me alegrara la verdad, pero hay que asumir
y entender que a veces la gente no puede compaginar todas sus labores y acepto
totalmente su decisión. A veces veo como lleva
EDENKAISER la banda en la que
canta o su agencia de promoción y me alegro mucho por ella y creo que tomó la
decisión correcta, y siempre le estaré agradecido por toda su ayuda.
El proyecto lo fundé
yo. Cuando entró Lianne, a nuestro primer álbum le faltaban las letras y las
voces, y el proceso de mezcla y masterización. Las voces las encajaba
perfectamente, le pasé los temas montados con sus baterías y demás, y ella creó
las letras y sus líneas vocales. Lo de volver, mientras que Funedëim quiera
seguir cantando en ITNUVETH no es
posible, él es el vocalista que hay en ITNUVETH
y mientras quiera, así seguirá siendo. Lo de alguna colaboración estaría bien,
pero no te sabría decir si pasará o no esto.
FUNEDËIM: Me siento muy agradecido de haber tenido la
oportunidad de al menos intentar dar la talla o de salvar los papeles, cubrir
la bacante de Lianne no es fácil, es una lástima porque me gusta mucho como
canta ella, su voz y sus letras encajaban perfectamente en la música de ITNUVETH, he ahí el reto en el que me vi inmerso cuando
Volundr me propuso sustituirla debido a su marcha. Ese reto me atrajo y me lo
tome muy en serio, he intentado hacerlo lo mejor posible y lo mejor que sé,
pero estoy seguro que lo podía haber hecho mucho mejor, nunca se deja de
aprender, y más si estas codo con codo con gente como Marc o Volundr. Su
profesionalidad no tiene parangón, y eso me hacer un ser pequeñito a su lado,
pero intento ganarme el puesto, me gusta lo que hago en ITNUVETH y disfruto haciéndolo, eso vale mucho. Por supuesto
que me gustaría seguir en ITNUVETH todo el tiempo que se me permita estar, es una
experiencia cojonuda.
VOLUNDR: Muchas
gracias por tus palabras!!! Pues me inspira cualquier cosa, paisaje o lo que
sea que me diga algo. Tenía claro la historia que quería expresar con las
composiciones y prácticamente, cada canción pedía un poco por donde debería ir.
Todo empieza con las
guitarras rítmicas, ya sea a base de quintas, sextas, riffs, o lo que sea, a
partir de éstas entran las melodías y se le da forma a todo. Luego llegan las
acústicas, donde según me inspire, sale una cosa u otra. A la hora de grabar,
fácil, con mi estudio casero, es donde mejor me siento, enchufado a mi mini
estudio de 8 pistas, con la cantidad menor de tecnología que pueda. Después ya
se lleva al estudio y allí se termina.
ECDM: Pasemos a hablar
de las letras…¿Es un disco conceptual? ¿De qué nos habla este trabajo? ¿Nos
cuenta alguna historia con moraleja incluida? ¿Repasa también aspectos de la
mitología nórdica?
FUNEDËIM: Bueno, me alegro de que al menos te hayas molestado en leer las letras ja ja ja,
yo no suelo hacerlo muy a menudo ja ja ja, creo que has acertado de lleno,
bromas aparte, es correcto todo lo que dices, sí es un álbum conceptual, trata
sobre la venganza y la vida misma, que siempre te expone a retos para los que
creías que ya no estabas preparado. Los Paulsilaur son los habitantes de las
altas tierras rojas del norte, viven allí desde hace milenios, en la
antigüedad, en la época de las grandes guerras, eran un pueblo muy guerrero y muy
noble, veneraban a sus ancestros y tradiciones. En una actualidad posterior a
esa época de guerras, este pueblo se ha vuelto sedentario y pacífico, se dedica
a cultivar sus tierras, cuidar de su ganado y pescar en el mar que baña sus
costas. Una vida simple pero muy placentera, hasta que se ven atacados por otro
poblado cercano que siempre les tuvo envidia, por sus ricas tierras y sus
hermosas mujeres. Es aquí, llegados a este punto, donde comienza toda la trama,
son asediados hasta el borde de la extinción, pero los Paulsilaur se reagrupan
y parten en busca de su enemigo para cobrar su venganza, toman prestadas las
pieles de lobo con las que se cubrían sus ancestros al ir a la batalla y parten
en busca de guerra, muerte y destrucción, sus enemigos no saben que han
despertado a una despiadada bestia de guerra, que una vez puesta en faena es
imparable.
No deja de ser una historia ficticia, que ha salido de mi mente, he
cogido algunos detalles de la mitología nórdica como por ejemplo lo de la piel
de lobo y lo he incluido en las letras, eso y algunos detalles más. Básicamente
las letras tratan de eso.
ECDM: ¿Cómo fue el
proceso de grabación de este trabajo? ¿Dónde se grabó y quién se encargó de la
producción, mezcla y masterización? ¿A través de qué sello o sellos ha salido?
¿Hay algún aspecto a destacar de ese proceso?
VOLUNDR: Todas
las partes instrumentales las he grabado en mi homestudio. Después de esto, se
llevó a los estudios Produccions F2F a cargo de Marc Figueras Franch, que fue
quien lo mezcló y lo masterizó. En estos mismos estudios, también se hicieron
las baterías.
El sello por el cual
salió “Paulsilaur: Under the Wolf's Skin” fue Base Récord, propiedad
de Gaspar del Valle Marco, el cual tuvo la ayuda de los sellos Brutal Arratia,
AM2 Prod, y también de Rubén Ruido Noise.
A destacar, pues que estoy encantado del trabajo de Marc y el trato que
recibimos de Gaspar, he tenido suerte, la verdad.
ECDM: En cuanto a la
portada corre a cargo del mismo que diseñó la anterior. ¿Quién es el artista?
¿Seguiréis contando con él para próximos trabajos? ¿Diríais qué ha plasmado a
la perfección la esencia de ITNUVETH? ¿Cómo lo ha conseguido?
VOLUNDR: El
artista es José Antonio Vives, un auténtico monstruo con los pinceles. Por
supuesto, en toda la medida que yo pueda seguro, otra cosa es que él pueda y
quiera claro, pero por mi parte, ninguna duda.
Seguro, ha sabido
perfectamente lo que queríamos expresar con el disco, un sentimiento de
venganza muy grande, y si te fijas en la cara del Berserker de la portada, lo
dice todo. Ese momento donde puede sacar toda la ira contenida. Lo cierto, es
que ha hecho un trabajo brutal, por lo menos en mi opinión.
ECDM: ITNUVETH es un
grupo formado por dos personas pero…¿os planteáis formar una banda? ¿O al menos
reclutar unos cuántos músicos para dar un concierto? ¿Y videoclips? ¿Podremos
veros pronto en formato audiovisual?
FUNEDËIM: Lo de formar una banda para los directos es
complicado, a Volundr y a mí nos separan 900 km de distancia y juntarnos para
ensayar nos iba a salir bastante caro ja ja ja, de momento eso está fuera de
nuestro alcance. Lo del videoclip si es una idea excelente a mí me encantaría
pasar por el formato audiovisual, sería genial ¡sí!
ECDM: ¿Qué es lo que
lleva a una banda catalana/extremeña a formar un grupo de Black Metal? ¿Por qué
elegisteis este género? ¿Qué posibilidades os ofrece que el resto de subgéneros
no? ¿Creéis que el sonido de ITNUVETH podría evolucionar a otros estilos?
FUNEDËIM: Bueno en un principio ITNUVETH estuvo pensado
como un proyecto unipersonal, el que mejor lo sabe es Volundr, creo que este
tipo de género de Black Metal en el que ITNUVETH se mueve es bastante más amplio y versátil de lo
que afirmas, da pie a muchas cosas, aunque aparentemente parezca todo lo mismo,
es todo lo contrario, esta todo lleno de matices y cambios de dirección. ITNUVETH no necesita
de otros subgéneros o estilos, porque ya los lleva de por sí incluidos, es un
compendio de muchas cosas, no es solo Black Metal a secas, puro y duro. Aquí
hay de todo, te puedes encontrar
melodías a lo Maiden acompañadas de una voz enfermiza y destructiva, para luego
encontrarte de cara con la frialdad de KAMPFAR y una voz ultra guturales que
acojona. Acto seguido puedes dejarte llevar nuevamente por riffs a lo HADES,
sin dejar nunca de la mano a MANEGARM, BATHORY, MOONSORROW o THYRFING, si eso
no es variedad estilística, entonces perdona, pero no se de lo que estamos
hablando pues ja ja ja. La dirección musical de ITNUVETH solo está en manos y mente de Volundr, él tiene la
respuesta correcta.
ECDM: ¿Tenéis ya material
preparado para un próximo trabajo? Si es así…¿qué podéis contarnos sobre él?
¿Habrá una nueva evolución en el sonido de ITNUVETH? ¿Seguiréis escribiendo
sobre temas paganos?
VOLUNDR: Pues
todavía no, pero en breve comenzaré a componer los nuevos temas que acompañarán
al próximo trabajo. Te podría decir, que seguirá la línea de los dos que
tenemos hasta ahora. Habrá muchas melodías pero también mucha caña, eso no
faltará. En este nuevo me voy a aventurar a meter una mandolina también, para
darle un color algo diferente si es posible. El sonido, espero que evolucione,
por lo menos un poco, porque si sonamos igual, no molará mucho ja ja ja.
Respecto a los temas paganos, más o menos tengo una idea de por dónde podría ir
el álbum, pero todavía no lo he hablado con Funedëim.
FUNEDËIM: Yo escribo y canto sobre la música de Volundr, ella
siempre me ha hablado con franqueza y directamente, eso me ayuda mucho en mi
labor, es mi guía en esta cruzada.
ECDM: Y para acabar…
¿Qué esperáis del mundo de la música? ¿Y qué esperáis de la misma música?
FUNEDËIM: Para mí después de la familia, la música es la vida,
no concibo una vida sin música, por lo tanto si no hay música no hay mundo, sé
que suena a paradoja o a una puta chorrada, pero esa es mi filosofía desde hace
25 años, que son los que llevo metido en esto de la música. Es mi forma de ver
y afrontar la vida, tener la oportunidad de plasmar eso en música y que encima
le guste a la gente, para mí ya es reto conseguido, por lo demás seguir creando
y escribiendo música para que la vida pueda seguir, es lo único que espero de
este mundo, bastante mierda nos rodea a diario ya.
Salud y Fuerza, gracias por tu tiempo y por esta entrevista, saludos.
VOLUNDR: Yo
sólo espero que mejore un poco, que por lo menos en general se den un poco más
de facilidades al personal, aunque queda mucho que aprender de otros países ja
ja ja. De la misma música sólo espero que siempre esté ahí y que nunca nos
abandone, un mundo sin música estaría podrido.
Muchas gracias Pilaria
por el tiempo que has empleado en redactar esta entrevista y por darnos la oportunidad de aparecer en tu
medio. Gracias y un abrazo.
ECDM: Muchísimas gracias por vuestro
tiempo.
Enlaces de Interés:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!