MEGADETH: Reseña de su nuevo álbum 'Dystopia'


Cada vez falta menos para el lanzamiento del tan esperado nuevo álbum de Megadeth, 'Dystopia'. El primero con su nueva alineación, compuesta por los fundadores Dave Mustaine (guitarra, voz), David Ellefson (bajo) junto al baterista Chris Adler (Lamb of God) y el guitarrista Kiko Loureiro, mejor conocido por su trabajo con Angra.

→ Escucha sus 2 nuevos temas 'The Threat is Real' y 'Fatal Illusion'

A continuación les compartimos la reseña de cada tema que hizo Oran Obeirne, editor del sitio web Overdrive.ie. (Traducido por Megadethized)
 
Con el quinceavo disco de estudio listo para salir el 22 de enero a través Universal Music, Overdrive se sumerge en la lista de temas para darles un veredicto sobre el que posiblemente sea uno de los trabajos más sólidos en la discografía de la banda desde la publicación de "Rust In Peace". ¿Habrá encontrado Dave Mustaine la alineación perfecta?. Echemos un vistazo debajo del capó y averigüémoslo.

1) The Threat Is Real
Con once pistas en total, Dystopia arranca con The Threat Is Real, que no pierde el tiempo en dejar claro qué nos espera. Un groove preciso marca la pauta para riffs que tienen elementos similares a momentos del "So Far, So Good", y que se vuelven mejores a cada minuto que pasa. La destreza de Chris Adler (Lamb of God) en la batería brilla a través de su trabajo distintivo con el pedal y platillos.

2 & 3) Dystopia & Fatal Illusion
La segunda pista es la homónima del álbum, con una intro de dos guitarras a un ritmo galopante, muy similar a Maiden. Kiko Loureiro (Angra) se luce desde ya, con impresionantes fraseos de guitarra dispersados aquí y allá, antes de lanzar un solo que dura media canción y que te volará la cabeza, justo antes de que comience Fatal Illusion, que encaja perfecto con su intro oscura. Tal y como probablemente muchos de ustedes ya escucharon en Fatal Illusion, el arreglo musical de la canción deja mucho espacio para que todos los elementos de la banda se muestren, característica que se mantiene a lo largo del álbum.

4 & 5) Death From Within & Bullet To The Brain
Un gran ejemplo de esta nueva alineación de Megadeth queda de manifiesto en Death From Within, que tiene todos los elementos clásicos que puedes desear cuando esperas algo de unos Megadeth en su plenitud. Algunos cambios de tono sutiles de David Ellefson le dan otra dinámica a las composiciones del álbum, complementadas por la manera poco convencional e impredecible de abordar los solos de Loureiro y, en general, toda la ejecución a lo largo del álbum, especialmente en Bullet To The Brain.

6) Post American World
La temática de Dystopia sigue la habitual retórica de Dave sobre asuntos globales, políticos, religiosos y sociales. Post American World abre con un riff pegadizo y constante ejecutado con down picking, con un sabor a Symphony of Destruction, ¡pero con más cojones!. “Si no te gusta a donde vamos, entonces no te gustará lo que se aproxima” gruñe Dave al remarcar la americanización forzada al resto del mundo. Verdaderamente poderosa.

7) Poisonous Shadows
Una de las canciones más extensas del disco, Poisonous Shadows, es una joya que tiene mucha luz y oscuridad en el contexto del sonido. El trabajo en el pedal de Adler le da una fuerza formidable a la composición. Además, con un ambiente sónico monumental, gracias a la inclusión de arreglos con sintetizadores, es un trabajo del cual Dave y los chicos deberían estar muy orgullosos.

8 & 9) Conquer Or Die & Lying In State
Tratar de encontrar una canción mala en este álbum te llevará a vagar a las últimas canciones... ¡y aun así te quedarás sin suerte!. La cancioncilla instrumental Conquer or Die le da a Loureiro el protagonismo con un trabajo de guitarra descomunal, antes de que pasemos a Lying In State, con su ritmo demoledor como una metralleta, que tiene ciertos toques de Annihilator aquí y allá pero con una ejecución precisa de Ellefson y Adler.

10) The Emperor
Si bien la mayoría de los álbumes de Megadeth presentan su artillería mas destructiva al inicio del disco, Dystopia la reserva hasta la última gota, con Emperor, su ritmo rápido y estribillo pegadizo. Hay un intercambio de solos entre Mustaine y Loureiro que sin duda alguna mantendrán a los aficionados guitarristas encerrados en sus cuartos por meses tratando de aprender esta canción.

11) Foreign Policy
Por último, la canción final del álbum podría haber sido sacada directamente de las sesiones de composición del "So Far, So Good " con una sensación similar a Hook In Mouth/502. El gruñido tradicional de Mustaine es utilizado generosamente aquí, con un estribillo retro thrash/punk. ¡Inesperada y jodidamente increíble!.
 
Sonido:
El trabajo de ingeniería es casi perfecto, gracias a las habilidades del técnico Josh Wilbur (Lamb of God), quien logra encontrar una base sólida y profunda para la voz de Mustaine, cuyas interpretaciones vocales en discos previos habían sonado un tanto apagadas.

Veredicto:
¡Olvida Super Collider y engánchate a Dystopia!. De lejos, uno de los discos más sólidos de Megadeth en mucho tiempo y un retorno a su mejor forma. Nota: 4,7 sobre 5.

Traducción: Pablo Espinosa y Joaquín Miño / Megadethized



Comentarios

Publicar un comentario

¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español