Entrevista ERIADOR: "La música nos abduce y lleva a desconocidas dimensiones del mundo y el alma"
ERIADOR es una de esas bandas
curiosas que te encuentras en el momento menos esperado y te acaban
enganchando. Nacida en 2011 de manos de dos estudiantes chilenos, ERIADOR
está compuesta por un sonido que oscina entre el Folk Metal y el Metal
Progressivo ofreciéndonos una cuánto menos curiosa combinación bastante
exquisita para los oídos. Este año han sacado su single “Dorsal Effect” pero se preparan para la grabación de su primer
disco “Meditations” del que van a
hablarnos.
1.Muy
buenas muchachos! Comencemos por el inicio… ¿De dónde salió la idea de crear
una banda de este estilo? ¿Qué os motivó a hacerlo y por qué al final la
formasteis?
ERIADOR: La idea de crear una banda de este
género, fue el sentimiento de amor por la naturaleza y el profundo significado
que rodea al mundo del folclore y las raíces. La idea primordial era un sonido
de música nativa y heavy metal vieja escuela. La motivación fue producto del
impulso juvenil y el comienzo de un largo viaje filosófico. El formar algo o
armar un proyecto nos daba el ímpetu necesario para forjarnos a nosotros mismos
y plasmar los ideales y sueños. Un destino distinto que necesitaba de nuestra
decisión y valentía.
2. Si
tuvierais la oportunidad de volver a crear ERIADOR… ¿lo haríais? ¿Por qué? Si es así… ¿qué cambiaríais?
ERIADOR: Definitivamente
no intentaríamos cambiar nada del pasado de la banda. Somos férreos creyentes
de no cambiar ni modificar los hechos en el tiempo. Respetamos el pasado,
presente y futuro, además de los ciclos de las cosas. Cada hecho sucede de
manera misteriosa pero a la vez exacta e inteligente, por lo que aprovechamos
de utilizar una mente introspectiva relativa a los hechos. Somos partidarios de
vivir y cambiar el presente.
3. Sabemos
que ERIADOR es un lugar del mundo mágico de Tolkien pero… ¿por qué elegisteis
este nombre? ¿Qué significado tiene para vosotros? ¿Barajasteis otras
posibilidades? Si es así… ¿Por qué al final os quedasteis con esta?
ERIADOR: ERIADOR cayó desde el cielo a nosotros como un nombre exacto y necesario. Más
que la conexión con el tipo de literatura, el nombre posee el peso simbólico y
poético que encaja con la cosmovisión que nos inspira. No decimos que no
signifiquen nada para nosotros los magníficos relatos de Tolkien y el
imaginario fantástico del mundo medieval y europeo, es más, nos encanta, pero ERIADOR,
que significa ‘’Tierra Solitaria’’, dice mucho más aún. Revela el pensamiento
ancestral, el culto a la tierra y las raíces, folclórico por excelencia. Es un
concepto universal. El rescate de lo sublime, de los paisajes y de la flora y
fauna sin olvidar al ser humano con todas sus virtudes y potencialidades que
hacen recordarlo como esa tierra virgen e individual que no debe cambiar ni
contaminarse, que debe seguir en su pureza con la que nació. Nunca se pensó
otro nombre, este vino a nosotros y quedara para siempre.
4. Hablemos
de vuestro estilo… ¿Por qué una combinación de Folk y Progressive Metal? ¿Qué
os llevó a ello? ¿Y qué es lo que os ofrece este estilo que otros no lo hacen?
Además… ¿qué mensajes queréis transmitir con él?
ERIADOR: El
estilo se dio fluidamente por una consecución natural de los hechos. Poseemos
un amplio registro de escucha e influencias musicales. El amor por el jazz y el
rock progresivo siempre han estado, pero se adhirió a nuestro Folk Metal debido
al propio desarrollo y estudio musical. La necesidad por evolucionar e incluir
sonoridades llevó a la inclusión del progresivo. Lo interesante es que este avance
musical iba en consonancia con nuestro avance como personas, así que nos
permitió canalizar mayor espiritualidad e intelecto. Como no queríamos dividir
nuestra inspiración folclórico-espiritual con el gusto por la ciencia y la
filosofía, decidimos anexar todo para dejar un sincretismo de sonidos y
arquetipos. Hay muchos que no toman el desafío y dividen su alma en dos. A
veces son mundanos y otras divinos. Nosotros no queríamos eso como personas. El
folclore representa para nosotros la conexión con la tierra y los orígenes
tribales, en cambio el progresivo está más anclado a lo cósmico, al cielo y al
estudio de las ciencias. Es cosa de ver las portadas en las bandas de cada
estilo, unas presentan maravillas del planeta, otras estrellas y
constelaciones. El heavy metal vendría a unificar ambos cultos en un sonido
urbano y más sanguinario. Toda esta unidad es lo que pretendemos transmitir y
ofrecer: ‘’Una unificación entre el espíritu y la materia’’.
5. Sigamos
por ahí… ¿Qué nos vamos a encontrar en las canciones de ERIADOR? ¿De qué temas
vais a hablar? ¿Filosofía, Ciencia, Mitología…? ¿Por qué habéis decidido tratar
estos temas?
ERIADOR: La
verdad es que en ERIADOR se podrán encontrar con muchas
temáticas. Somos fieles seguidores de un cumulo extenso de conocimientos. Nos
declaramos amantes de la sabiduría y como incesantes buscadores, somos devotos
al infinito campo de la religión, la ciencia, la política, el arte y la
filosofía. Es una poesía sin límites. Una oda a todas las cosas en el universo.
Ya habéis escuchado algo relativo a poemas folclóricos con ‘’At the Highest
Mountain’’ y luego algo de ocultismo y esoterismo con ‘’The Dorsal Effect’’. No
se extrañen encontrarse próximamente con astrología y astrofísica, historia y
sociopolítica, psicología y filosofía, mitología y religión, medicina y/o
botánica, y mucho más. Somos muy abiertos con los conocimientos y temáticas,
pero también con bastante critica al pensamiento occidental. Nosotros partimos
indagando desde la filosofía y estamos enterados y claros de la creciente
enfermedad colectiva. Condenamos la degeneración del pensamiento filosófico a
partir del siglo XIX y de la actual dicotomía de la ética y los valores. Los
fanatismos y adoctrinamientos son muchos por lo que nos abanderamos al libre
pensamiento, al eclecticismo. Todo como parte de una revolución en los
individuos más que en la insurrección popular. Podríamos decir que ERIADOR
es una banda de música, pero a la vez es también un movimiento.
6. Centrémonos
un poco más en la música… ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con ella?
¿Y las principales influencias de ERIADOR cómo grupo?
ERIADOR: Los
primeros contactos con la música han sido en la infancia. Con Carlos fue la
música docta, jazz y folclore por influencias familiares. En cambio con Tomás
estaba el jazz en sus parientes, además de mucho rock clásico. Casi por decir la
unión de individualidades que hace y marca el sonido de ERIADOR.
En cambio la banda como conjunto colectivo tiene como influencia principalmente
el heavy metal escandinavo. Fue formada en una adolescencia como mucha
presencia de escucha y amor por el metal extremo. Pero fue el sonido el que dio
el giro y cimentó todo. Black metal, melodic death metal y el folk metal dieron
el empuje para crear una banda. Los ritmos paganos y las melodías nórdicas nos
transportaron a otro lugar. Nos hacía visualizar paisajes y fantasear con
lugares inimaginables. Era otra cosa. El sentimentalismo que posee marcaron un
antes y un después en nuestro gusto por el metal. Hay un trasfondo histórico
cultural en sus creaciones. Se escucha y llegan imágenes de ambientes gélidos y
batallas campales. Nos sublimó de tal manera que había que hacer algo al
respecto.
7. Los
principios nunca son fáciles… ¿Cómo está ahora mismo la estabilidad de la
formación de la banda? ¿Diríais que conseguirla ha sido francamente demasiado
difícil? ¿A creéis qué se han debido estos constantes cambios de formación?
ERIADOR: La
estabilidad en la formación de la banda aún tiene vaivenes. Las mentes
directoras están más organizadas y claras que nunca, pero todavía está presente
la inconclusa formación definitiva. No nos quejamos de los antiguos integrantes
y de los que han ido y venido. De a poco se ha establecido la solidez de la
banda y la paciencia ha sido una práctica constante. Conseguir una anhelada
estabilidad ha sido complicado, pero sabemos que todo tiene su tiempo y que en
las cosas difíciles esta lo verdadero. En el esfuerzo, coraje y trabajo duro.
Somos incesantes y exigentes, rígidos con nosotros mismos, por lo que muchos
cambios se han debido a la falta de dedicación de parte de los que han partido.
Algunos se quedan atrás de nuestro ritmo y siempre han abandonado por cuenta
propia. Poseemos mucha paciencia y calidez, pero que se transmite en una
dedicación y compromiso serios. La seriedad y la dirección espiritual detrás de
ERIADOR
no dejan ajeno a nadie. ERIADOR es un templo que siempre tiene sus puertas
abiertas a recibir a los discípulos y compañeros valientes.
8. Hablemos
por fin de “Meditations”. ¿Va a ser un álbum autoproducido y autoeditado?
¿Dónde se va a grabar? ¿Cuántas canciones va a tener y qué temas va a tratar?
¿Quién se va a encargar de masterizarlo?
ERIADOR: ‘’Meditations’’ será un álbum absolutamente auto producido y auto
editado. Comenzamos este año con ‘’The Dorsal Effect’’ con la convicción de no
esperar más tiempo y no gastar mucho dinero, por lo que nos lanzamos a grabar
lo que mejor saliese de manera digital. El resultado fue algo medianamente
decente por lo que la grabación de otros tracks fue direccionado en la
grabación de este postergado material. Estaba el nombre, las composiciones y el
concepto, solamente faltaba la chispa de la motivación. Ya con ella solo queda
el perfeccionamiento del sonido en estudio, ya que el sonido musical ya se
venía puliendo desde hace tiempo. Seguirá con algo digital, pero lo principal
va en estudio. Se está grabando en una sala de ensayo y en un departamento.
Poseerá siete canciones estilo metal y seis interludios, más la intro y outro
del disco, es decir, cuenta con un total de 15 canciones con una duración total
de 1 ½ hrs aproximadamente. La temática es muy variada yendo desde el
pensamiento filosófico occidental y el esoterismo, hasta la cosmovisión de
nuestros antepasados en Chile, Los Mapuches. La grabación y masterización está
a cargo de Nicolas Unda, un fiel amigo de la banda y nuestro productor. Es
autodidacta en ese trabajo, pero reconocemos su potencial y le tenemos mucha
fe.
9. ¿Diríais
qué es un álbum conceptual? ¿Por qué? Pero… ¿Cuándo podremos disfrutar al fin de
este disco? ¿Quién va a diseñar su portada?
ERIADOR: Es
conceptual en muchos ámbitos. Principalmente en la evolución del disco, pues
cada composición va avanzando progresivamente de un sonido folclórico a uno más
fusión. Algo así como que comienza en la tierra para ascender al espacio y al
final volver a descender al lugar que pertenece. También cada canción está
entrelazada a la anterior generando un movimiento de enlace coherente y
unitario entre sonido espiritual y material. No olvidemos también el nombre
‘’Meditations’’ que antes pretendía ser ‘’Philo Sophos’’ para el álbum. No
parecía un nombre tan adecuado y fue cuando indagando en filosofía occidental
llamó la atención la obra de Rene Descartes ‘’Meditaciones Metafísicas’’. La
palabra ‘’Meditaciones’’ parecía interesante, un plural poco común. Luego
fuimos indagando de a poco en verdaderas meditaciones pero de corte oriental,
como el Chi Kung y el Tai chi Chuan, por lo que comprendimos el verdadero
significado de tal concepto. Lo divertido y aleccionador fue la unidad de los
hechos en aparente accidente. Una mirada occidental y otra oriental, casi como
el nivel de pensamiento que pretendemos proyectar. La meditación del pensar y
la otra del no pensar, he ahí las llamadas ‘’Meditaciones’’. Surgió producto
del destino. Con respecto al lanzamiento del álbum, algunos retrasos nos han
obligado a postergarlo para octubre. Y la portada será más que nada un trabajo
de fotografía lo menos artificial posible, algún paisaje del bello Chile.
10. También
importante… ¿vendrá este disco acompañado de algún videoclip? ¿Y de alguna gira
de presentación? Si es así… ¿dónde vamos a poder ver en directo a ERIADOR?
ERIADOR: Este
disco viene planeado con trabajos audiovisuales, pero posteriores a su
lanzamiento. Tenemos largos temas, pero de interesante desarrollo y musicalidad
que tienen mucho que decir, por lo que algún par de videoclips y lyric videos
vendrán inexorablemente. Sólo hay que poseer paciencia. Cambiando de tema,
tenemos en mente una gira de presentaciones que recorran lo más posible el
largo Chile y algo también a nuestros países vecinos. Ha habido buena recepción
en Argentina y Brasil, así que garantizamos la visita a aquellas tierras.
Anhelamos también abarcar algo más y llegar quizás más al norte de
Latinoamérica. Es nuestro deseo recorrer los pueblos de América Latina por lo
que haremos todo lo posible por lograr que ERIADOR se presente en varios países más.
11. ¿Cuál
es el principal propósito de ERIADOR? ¿Qué esperáis del mundo de la música?
ERIADOR: El
principal propósito de ERIADOR es dejarle un mensaje a la
humanidad. Legar un misticismo y profundo sentimiento por la paz, el amor y la
armonía lejos de los mares del ego y la discordia. Algo que va más allá de la
música, pero que la utiliza como canal de comunicación, como un lenguaje
universal. Derribar todas las barreras y formar un lazo intercultural. Generar
consciencia, pero este a través del servicio y la devoción. Dando lo mejor como
seres humanos en la creatividad y el arte. Intentar llegar a todos a través del
todo. Ligar a las personas con las virtudes humanas y las bellezas y misterios
del cosmos. Transmitir el relato, este relato de la verdad que nos pertenece a
todos y nos entrega la felicidad imperecedera. Queremos generar el mayor cambio
posible en el mundo y la humanidad. Y en la música también deseamos cambios,
pues es el arte más sublime y completo que existe. Las música nos abduce y lleva
a desconocidas dimensiones del mundo y el alma. Le debemos demasiado por
acompañarnos en la vida y la muerte. Estamos decididos a llevarla a su estado
más puro. Al ritual y la ceremonia, al mantra y la vibración, a la belleza de
las musas. Desligarla del frenesí y los narcóticos, de la competencia y la
soberbia, de la excentricidad y la banalidad. Generar un cambio sobre todo en
Chile donde el ambiente está demasiado desvirtuado del verdadero propósito.
Hacer música ecléctica y que involucre muchos patrones y géneros. Hacer música
para los dioses que tenemos en nuestro interior.
12. Y
para terminar…si tuvierais que describir la esencia de ERIADOR con una sola
palabra, ¿con cuál sería?
ERIADOR: Iluminación.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!