Review "Redeemer Of Souls" - Judas Priest
Si hay una banda que es sinónimo de Heavy Metal es sin duda
Judas Priest. Los ingleses a lo largo de los años nos han entregado grandes
conciertos y grandes discos. Son estos discos los que más recordamos hoy en día,
ya sea escuchándolos o llevándolos en nuestras ropas.
Pero Judas nos dio una sorpresa el 2014 presentándonos un
disco que muchos veían venir. No era de esperar que después de una excelente
gira con “Epitaph” se fuera al descanso. La banda decidió entrar al estudio
para impactarnos con su disco “Redeemer Of Souls”.
El disco comienza con “Dragonaut”, la canción que trae el
sonido heavy rápidamente a escena. Nos trae a Halford cantando de forma grave
acompañado de las guitarras, quienes van marcado en todo momento la canción. El
coro mantiene la velocidad del verso, pero con un cambio en el tono de Halford.
Como se trata de un clásico los solos no defraudan de mano de Tipton y
Faulkner. “Redeemer Of Souls” sube un poco la velocidad, haciendo que la voz
suba de a poco la potencia. El track atrapa en todo momento al oyente, ya sea
con el lead de la guitarra, el cual acompaña a lo largo del tema, o con un coro
fácil de cantar y corto. La canción que da nombre al disco resulta una
propuesta llamativa, pero muy clásica al mantener el sonido de la banda
intacto.
“Halls Of Valhalla” es uno de los temas que más llamo la
atención de los fans, donde podemos escuchar a Scott Travis reventar la batería
al estilo del recordado “Painkiller”. Rob no queda atrás llegando a un agudo
que encaja de buena forma ante el sonido del track. La pista presenta muchos
cambios en su ritmo y tempo, haciéndolo interesante al oído, pero mucho más
cuando del solo se trata. La siguiente
canción es “Sword Of Damocles”, un tema mucho más lento a diferencia de los
tres anteriores. Donde la melodía resulta ser más solida, para así llevar al
oyente al headbang. El tema no logra
remontar a lo que se vio antes, incluso decide bajar más la intensidad. Una
propuesta muy distinta por parte de los ingleses de quienes esperamos que nos
hagan “Romper las reglas”.
La banda comienza con mayor fuerza en “March Of The Dammed”,
un tema que posee un riff solido y con intervenciones mucho más melódicas, un
factor que no habíamos escuchado antes y que puede ser obra de Richie Faulkner.
Un track llamativo que por este elemento melódico lograra entrar en tu cabeza,
y si aun así no lo logra en solo lo hará.
“Down In Flames” nos trae devuelta el sonido clásico de la banda de
Birmigham, donde la guitarra marca el ritmo de forma constante, casi sin
pausas, y donde Halford da vida a las letras. Nuevamente la banda sorprende con
los leads de las guitarras quienes toman un rol protagónico de forma
espectacular en un solo a dúo.
“Hell & Back”
comienza con Halford y un arpegio en la guitarra, para que Ian Hill de la
partida con su bajo. El track posee un riff muy marcado y heavy, el cual se
potencia con los solos y Halford cantando de forma grave. Además de diversos
cambios en la velocidad, sobre todo al final para dar una buena salida.
Nuevamente tenemos arpegios, pero esta vez poseen armónicos anunciando “Cold
Blooded” un tema que con su letra oscura logra atrapar, para luego comenzar con
fuerza en el coro. El tema que logra acercarse a lo que es un Power Balad (pero
con una letra mucho menos cariñosa) sube poco a poco la potencia, llegando a
ser un tema sumamente heavy. Donde remata con un potente solo y el coro una vez
para la salida.
“Metalizer” promete con lo que propone. Una completa dosis
de metal con Halford gritando y Travis dejando en claro quién es uno de los
grandes en la batería. El tema posee un pre coro lento, pero que se arregla con
un excelente coro que logra traernos al Rob de los 80 al 2000. Sin embargo “Crossfire”
llama la atención con un sonido que nos recordara mucho a un clásico como Black
Sabbath. Donde el efecto de Wah Wah da una perfecta entrada, además de
complementarse con un riff constante, que crea un tema de hard rock clásico. Donde
destaca un sonido envolvente y las variaciones en las velocidades.
Las campanas nos adentran en lo que es “Secrets Of The Dead”.
Un tema pesado, donde la voz metalizada de Halford resuena a lo largo de los
versos. Además de un coro que destaca
por las voces que acompañan en el fondo. Se mantiene el tempo a lo largo del
tema, lo cual a momentos lo hace un tema monótono. “Battle Cry” comienza con
las guitarras gemelas como protagonistas, el lead es atrapante, para que Judas
impacte con la velocidad del doble pedal al comienzo. Un tema con una letra precisa ante el sonido
heavy y la velocidad que trae.. Donde el lead de la guitarra en el verso, se
hace un elemento cautivante, durante todo el disco y el track.
Finalmente el cierre viene a cargo de “Beginning Of The End”.
La cual comienza con un arpegio guiado por la tranquila voz Rob Halford, ante
un titulo bastante explicito como este. El track mantiene su paso lento, que da
cabida para pequeños solos de guitarra. Los cuales son moderados en su
potencia, para mantener esta atmosfera sombría que los ingleses crean para
cerrar.
El disco es una propuesta ambiciosa y compleja. No resultara
fácil de comprender para algunos fanáticos, pero cautivara a otros. Este disco
contiene temas excelentes, rápidos y de mucho heavy metal. Pero también hay
espacio para temas experimentales donde Judas Retoma el sonido de discos como “Sad
Wings Of Destiny”.
Judas mezcla muchos elementos de su carrera a lo largo de
este disco, creando algo sumamente elaborado y muy diverso de track a track. Finalmente
nos queda un disco que debes escuchar, debido a que es un disco que tiene el clásico
Judas Priest, pero también tiene ese estilo que muchos fans aun no se aventuran
a conocer de la banda.
La reunión será en el Movistar Arena el martes 5 de mayo a
las 20hrs, y las entradas se encuentran a la venta en el sistema PuntoTicket y
sin recargo en tiendas TheKnife.
Platea Baja Numerada: preventa $42.000/ Normal $46.000
Platea Alta: Preventa $29.000/ Normal: $36.000
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!