ALEX KRULL (Atrocity): "No es fácil atreverse a hacer las cosas que hicimos"
El cuartel del metal tuvo la oportunidad de conversar con Alex Krull, líder de la banda de death metal Atrocity, quien se prepara para su primera visita a Perú junto a Leaves' Eyes este 19 de mayo como parte de Lima Gotica Fest. En esta ocasión, Alex nos habló de la evolución de la banda a través de los años, sobre la escena underground en europa, de los nuevos géneros músicales, y que es lo que tiene preparado para su primer concierto en Lima. A continuación puedes leer la entrevista completa.
Hola Alex ¿cómo te va?
Alex: Gracias, estoy bien disfrutando nuestro tiempo en el tour latinoamericano.
Atrocity comenzó su carrera como una banda de grindcore, después nos mostraron puro death metal técnico ("Hallucinations") y después de eso nos dieron un poco de oscuro y técnico death metal con "Todessehnsucht", ¿cuáles fueron las principales influencias para hacer estos primeros discos?
Alex: Formamos Atrocity en 1985 y nos convertimos en precursores de la escena Death Metal alemana. Cuando comenzamos existían pocas bandas que tocaban metal extremo como nosotros. Crecí con el Hard Rock y el Heavy Metal, siempre he visto el lado extremo y excitante de la música. Era claro que lo único que quería era tener mi propia banda, así que un buen día lo hice cuando era un niño [risas], recuerdo aquellas sucias salas de ensayo, equipamientos de mierda, shows fantasticos en pequeños y podridos clubs. Éramos una gran parte de la escena Underground. Atrocity y yo estábamos allí cuando todo comenzó. Hemos tenido contacto personal con la mayoría de las bandas de la escena desde Morbid Angel, Pungent Stench, Immortal a Entombed. De hecho yo organice el primer Euro Death Metal Festival y nuestro primer tour europeo como Atrocity fue con las leyendas británicas Carcass en 1990, buenos tiempos. Cuando trabajamos en nuestra retrospectiva en nuestro "Die gottlosen Jahre (The godless years)" un montón de recuerdos regresaron. Los años dorados del underground, nosotros intercambiando casettes y siendo músicos apasionados al mismo tiempo. En ese entonces queríamos apoyarnos los unos a los otros, todas las bandas eran amigas, desde Napalm Death hasta Entombed. Muchos de ellos fueron invitados en nuestra casa. Cuando vivía con mis padres, mis padres los adoptaron a todos y mi madre cocinaba montones de spaghetti. Todo el mundo se portaba muy bien en casa de mis padres, eso te lo puedo asegurar.
Con "Blut" la banda continuaba con su atmósfera oscura, pero podemos encontrar música cruda y voces limpias con melodías suaves. ¿Cuál es la razón para este cambio? ¿Por qué el gusto por la oscuridad?
Alex: Con ese disco rompimos todos los esquemas. Incorporamos voces féminas de mi hermana Yasmin, elementos acústicos, un montón de grandes melodías. Esto fue muy, pero muy inusual para un banda de Death Metal en ese entonces y fue muy importante para la banda. "Blut" dejo una marca en mi, personal y artísticamente. "Blut" me recuerda a cuando grabamos un vídeo en el Castillo Corvin en Transylvania. Hicimos algunas investigaciones sobre la locación para la filmación del video y llegamos allí una noche después de conducir todo el día durante el extremo invierno rumano con un camino en terribles condiciones. Instantáneamente sentimos que había atmósfera espeluznante en el castillo y teníamos ese sentimiento de no estar solos. No necesito decir nada más, aún me da escalofríos. Además, unos meses después la filmación del vídeo fue muy extraña, demasiado, para decirlo derechamente. Se dice que cada habitación tiene su propia historia y su propia alma. Algunas cosas no se pueden explicar de manera científica. Me denomino ateo y aún creo que existen mas cosas en este mundo, que no podemos detectar fácilmente con nuestros sentidos. Atrocity es una banda que apuesta por la revelación de misterios, sorpresas, extremos y contrastes.
En el disco "Calling The Rain" fue cuando la banda comenzó un claro proceso de experimentación ¿Cual fue la reacción de los fans sobre esto? ¿Cómo tuviste la idea de incluir a tu hermana Yasmin en este disco?
Alex: Como la cooperación de mi hermana en "Blut" salió tan bien, decidimos hacer un mini disco con ella. Un montón de cosas acústicas y música muy atmosférica. Mi hermana tiene una gran voz y muchos de nuestros fans aman nuestra cooperación. Es diferente, pero muy auténtico. Incluso giramos juntos lo que fue muy especial. En el primer show aparecieron 1400 personas.
¿Como una banda de metal decide grabar canciones de los 80?
Alex: Bien, está loca idea se convirtió en un gran éxito. Nadie lo había hecho antes y muchos lo intentaron después. La época en que lanzamos "Werk 80" fue muy loca, repentinamente nos convertimos en una banda de listas, de discos con grandes ventas, shows repletos. Encabezamos muchos festivales. En los shows del Werk 80 teníamos hermosas bailarinas en el escenario. Antes de que saliera el álbum muchas personas dijeron que este sería el final de Atrocity... Supongo que estaban completamente equivocados.
Entre tantos cambios y experimentaciones en la carrera de Atrocity, "Atlantis" hace su aparición en el 2004, ¿Fue el primer intento de regresar a las raíces de la banda?
Alex: Sentimos que hicimos un gran disco conceptual y "Atlantis" es el mayor mito del mundo. La oscura y mística leyenda de "Atlantis", el paraíso perdido se conecta con muchas partes de la tierra, se supone que era la cuna de la humanidad y un símbolo de advertencia para la humanidad al mismo tiempo. Es una perfecta historia de fondo para nuestro tipo de música y la intención de hacer un poderoso, oscuro y místico disco conceptual de metal.
Sin embargo un nuevo disco con versiones clásicas de los 80 ve luz en el año 2008...
Alex: "Werk 80 II" lo hicimos mucho más oscuro y más sinfónico con orquesta y coro. En la portada esta la famosa modelo Dita von Teese, en Alemania "Werk 80 II" se convirtió en un disco que estaba en la lista de los 20 más vendidos, lo que fue genial. Algunas canciones muy buenas están en este disco. De hecho algunos fans nos piden el "Werk 80 III"[Risas], veremos que nos brinda el futuro.
Ahora tienen a "Okkult", un nuevo regreso a sus raíces desde "Atlantis" ¿Cuál fue la motivación de regresar al estado más agresivo de Atrocity?
Alex: Queríamos empezar una oscura trilogía épica con elementos brutales y sinfónicos. La idea de comenzar con la trilogía de "Okkult" vino después del lanzamiento de "Atlantis" en el 2004. La investigación de los secretos de "Atlantis" fue muy inspiradora, así que el siguiente paso era hacer una trilogía sobre los misterios del mundo. Un desafío mucho más grande y conceptual, así que decidimos hacer una trilogía. Las letras están relacionadas con la magia oculta, lugares misteriosos, teorías de conspiración y misterios que siguen sin resolver. Realmente, es genial tomar al que escuchar y a nosotros mismos en este pesado viaje por la oscuridad y cuentos misteriosos, hechos y misterios de todos los tiempos.
"Okkult" es el primer disco de la trilogía ¿Cómo va la composición de la segunda parte? ¿Tienen algo?
Alex: Continuaremos con la parte 2 ahora, y por supuesto tenemos unas cuantas sorpresas. Aún hay más extrañas y oscuras historias por contar. Primero terminaremos de girar con el disco "Okkult", además, recogeremos esa energía de los shows en vivo antes de producir la segunda parte. Aunque hay una fuerza básica y fuerte en la dirección musical de esta trilogía: Disfrutamos componer y tocar música metal brutal y extrema. Ya hemos grabado muchas canciones geniales y tenemos muchas ideas para las otras partes de Okkult. Además tenemos planeado lanzar un vídeo clip de "Death By Metal" incluyendo tomas de nuestros shows en Latinoamérica - así que gente vuélvanse locos!
En resumen, cada disco de Atrocity es diferente y tiene un sonido único, ¿Pensaron hacer esto desde el principio o los cambios sucedieron a medida que pasaba el tiempo?
Alex: Supongo que queríamos ser diferentes desde el comienzo, no ser solo otra banda de metal desde Alemania, éramos chicos jóvenes y locos [risas]. Todo comenzó con libertad artística, o algo muy simple, amamos hacer nuestra música sin limitaciones. Para llenar nuestras visiones dentro del género del metal no es siempre fácil porque algunas personas no captan la idea original del metal: romper con los esquemas. Nos gusta enfrentar nuevos desafíos e ir nuevas direcciones en el metal. Como pioneros en la escena metalera, no siempre es fácil pero para nosotros como artistas del metal en general es esencial atreverse a hacer las cosas que hicimos en nuestra carrera musical y evolucionar para mantener nuestro espíritu creativo vivo. Siempre hemos buscado nuevos desafíos e ideas. Bien además de intentar cosas experimentales, nunca hemos dejado nuestro lado pesado-además y lo mas importante de todo esto, nunca lo hemos negado.
11. Con más de 25 años de experienca, pienso que no puedo dejar de preguntar esto ¿Cuál es tu opinión respecto a nuevos generos como el deathcore, metalcore, etc? ¿Hay alguna banda que haya llamado tu atención?
Alex: Supongo que no es tan nuevo como parece. El deathcore y el metalcore fue inventado cuando comenzamos. Hoy en día, es otra vibra, déjame decir que el sonido ha cambiado y la manera en que la música también. He encontrado algunas bandas interesantes, otras bandas se copian unas a otras, eso no es lo que busco.
12. ¿Que podemos esperar del primer show de Atrocity en Perú?
Alex: Tocaremos un setlist enfocado en Okkult y algunos clásicos de Atrocity. El comienzo del tour fue asombroso. No podemos esperar para tocar en Perú.
13. Pese a que ustedes son una banda de death metal la mayor parte del tiempo, ustedes son parte del lineup del primer festival internacional gótico en Perú, el "Lima Gotica Fest", ¿Es verdad que ustedes fueron la primera banda de Death Metal en ser parte del "Wave GotikTreffen" (el festival gótico más grande del mundo)?
Alex: Si, es verdad. De hecho hemos tocado frente a un montón de audiencias góticas. Especialmente en los shows de "Werk 80" los que fueron de gran éxito. Fue muy diferente cuando hicimos nuestro primer tour con Das Ich para nuestra cooperación en el disco "Die Liebe", el cual fue la primera cooperación entre una banda de metal y gótica. En ese entonces a mediados de los 90s los fans metaleros y góticos no solían ir a shows juntos.
14. ¿Como Atrocity maneja la mezcla de éxito entre dos audiencias diferentes metaleros y góticos? Es asombroso ver al público cantar "Fatal Step" y "Shout" con la misma pasión. (como sucedió en Wacken)
Alex: Es simple a la gente le gusta lo que hacemos. No solo importa el estilo, importa la calidad. Yo juzgo si la música es buena o mala.
15. Es común que Atrocity y Leave's Eyes giren juntos alrededor del mundo, pero ¿has pensado en hacer un tour solo con Atrocity?
Alex: Sí, seguro. Este es un buen momento para que ambas bandas giren juntas en un tour. Pero de seguro giraremos por separado otra vez.
16. Además de ser músico, tu eres el dueño de "Mastersound Entertainment" ¿Puedes contarnos un poco de tu trabajo detrás de las luces?
Alex: Trabajo como productor musical en el Mastersound estudio y también como manager de bandas. Disfruto trabajar con otras bandas y artistas, sobre todo ser siempre creativo. El estudio es como mi segundo hogar. Como he trabajado para disqueras en el pasado, estoy muy familiarizado con ese tipo de cosas en la industria musical.
17. ¿Cuál es tu mensaje para las nuevas generaciones y para los chicos que intentan hacer su camino en el mundo del metal?
Alex: Sean siempre fieles a sí mismos, creen e inventen su propio estilo y música.
18. Muchas gracias por tu tiempo, Alex, ¿hay algo que quieras decirle a tus fans en Perú y a los seguidores de “El Cuartel del Metal”?
Alex: Realmente queremos verlos pronto. Rockiemos juntos y hagamos un tremendo show.
*Agradecimiento a Diego Pino de The Metal Resistance por la traducción.
¿Qué bandas se presentarán?
1. Leaves’ Eyes: La banda de la popular y dulce voz pionera del metal gótico Liv Kristine (ex Theatre of Tragedy) llega por primera vez a Lima. Una perfecta mezcla entre folklore noruego y metal gótico/sinfónico.
2. Atrocity: La legendaria banda alemana pionera del death metal, versátil y virtuosa como pocas en el mundo, llega a Lima por primera vez de la mano de su emblemático líder y vocalista Alexander Krull, para llevarnos a un viaje a través de su ecléctica discografía llena no solo de brutalidad sino también de oscuridad y sonidos industriales y góticos.
3. Anabanta: Desde México, la banda pionera del metal gótico en Latinoamérica llega a Lima por tercera vez para celebrar 18 años de carrera con un repertorio especial.
4. Carlotta: También desde México, el Perú tendrá la oportunidad de presenciar por primera vez el proyecto solista de la influyente vocalista de Anabanta, Duan Marie.
¿Cuál es el precio de las entradas y en dónde se venden?
Las entradas están a la venta en los módulos de TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda, los precios: zona Death S/.145 y zona Gótica S/.250. Entradas sin recargo (zona Death S/.125 y zona Gótica S/.215) en Moving Sound y Búho Rock Shop de Galerías Brasil (Avenida Brasil 1275 – Jesús María), Arte Sagrado Tattoo (Avenida Benavides 347 – Centro Comercial Expocentro de Miraflores) y en GS Tattoo Shop del Centro Ceomercial Polvos del Norte (Av. Los Andes Mz. A Lte. 40 Cruce con Calle “Uno” – Independencia). Se encuentran disponibles 30 paquetes ESE a S/.300 (incluye entrada a zona Gotica, ingreso preferencial, afiche conmemorativo, credencial conmemorativa, polo oficial del festival y meet and greet con todas las bandas: solo disponible vía web en http://demoprueba.com/limagoticaese/
→ EL DATO: Las bandas llegan este lunes 18 de mayo. Leaves’ Eyes y Atrocity arribarán a Lima desde Bogotá a las 4:30pm y Anabanta lo hará desde México a las 10:00pm. Los fans de las bandas ya se encuentran listos para un caluroso recibimiento.
REEL:
Para mayor información visita el evento oficial: Lima Gotica Fest
Flyer del evento:
Alex: Formamos Atrocity en 1985 y nos convertimos en precursores de la escena Death Metal alemana. Cuando comenzamos existían pocas bandas que tocaban metal extremo como nosotros. Crecí con el Hard Rock y el Heavy Metal, siempre he visto el lado extremo y excitante de la música. Era claro que lo único que quería era tener mi propia banda, así que un buen día lo hice cuando era un niño [risas], recuerdo aquellas sucias salas de ensayo, equipamientos de mierda, shows fantasticos en pequeños y podridos clubs. Éramos una gran parte de la escena Underground. Atrocity y yo estábamos allí cuando todo comenzó. Hemos tenido contacto personal con la mayoría de las bandas de la escena desde Morbid Angel, Pungent Stench, Immortal a Entombed. De hecho yo organice el primer Euro Death Metal Festival y nuestro primer tour europeo como Atrocity fue con las leyendas británicas Carcass en 1990, buenos tiempos. Cuando trabajamos en nuestra retrospectiva en nuestro "Die gottlosen Jahre (The godless years)" un montón de recuerdos regresaron. Los años dorados del underground, nosotros intercambiando casettes y siendo músicos apasionados al mismo tiempo. En ese entonces queríamos apoyarnos los unos a los otros, todas las bandas eran amigas, desde Napalm Death hasta Entombed. Muchos de ellos fueron invitados en nuestra casa. Cuando vivía con mis padres, mis padres los adoptaron a todos y mi madre cocinaba montones de spaghetti. Todo el mundo se portaba muy bien en casa de mis padres, eso te lo puedo asegurar.
Con "Blut" la banda continuaba con su atmósfera oscura, pero podemos encontrar música cruda y voces limpias con melodías suaves. ¿Cuál es la razón para este cambio? ¿Por qué el gusto por la oscuridad?
Alex: Con ese disco rompimos todos los esquemas. Incorporamos voces féminas de mi hermana Yasmin, elementos acústicos, un montón de grandes melodías. Esto fue muy, pero muy inusual para un banda de Death Metal en ese entonces y fue muy importante para la banda. "Blut" dejo una marca en mi, personal y artísticamente. "Blut" me recuerda a cuando grabamos un vídeo en el Castillo Corvin en Transylvania. Hicimos algunas investigaciones sobre la locación para la filmación del video y llegamos allí una noche después de conducir todo el día durante el extremo invierno rumano con un camino en terribles condiciones. Instantáneamente sentimos que había atmósfera espeluznante en el castillo y teníamos ese sentimiento de no estar solos. No necesito decir nada más, aún me da escalofríos. Además, unos meses después la filmación del vídeo fue muy extraña, demasiado, para decirlo derechamente. Se dice que cada habitación tiene su propia historia y su propia alma. Algunas cosas no se pueden explicar de manera científica. Me denomino ateo y aún creo que existen mas cosas en este mundo, que no podemos detectar fácilmente con nuestros sentidos. Atrocity es una banda que apuesta por la revelación de misterios, sorpresas, extremos y contrastes.
En el disco "Calling The Rain" fue cuando la banda comenzó un claro proceso de experimentación ¿Cual fue la reacción de los fans sobre esto? ¿Cómo tuviste la idea de incluir a tu hermana Yasmin en este disco?
Alex: Como la cooperación de mi hermana en "Blut" salió tan bien, decidimos hacer un mini disco con ella. Un montón de cosas acústicas y música muy atmosférica. Mi hermana tiene una gran voz y muchos de nuestros fans aman nuestra cooperación. Es diferente, pero muy auténtico. Incluso giramos juntos lo que fue muy especial. En el primer show aparecieron 1400 personas.
¿Como una banda de metal decide grabar canciones de los 80?
Alex: Bien, está loca idea se convirtió en un gran éxito. Nadie lo había hecho antes y muchos lo intentaron después. La época en que lanzamos "Werk 80" fue muy loca, repentinamente nos convertimos en una banda de listas, de discos con grandes ventas, shows repletos. Encabezamos muchos festivales. En los shows del Werk 80 teníamos hermosas bailarinas en el escenario. Antes de que saliera el álbum muchas personas dijeron que este sería el final de Atrocity... Supongo que estaban completamente equivocados.
Entre tantos cambios y experimentaciones en la carrera de Atrocity, "Atlantis" hace su aparición en el 2004, ¿Fue el primer intento de regresar a las raíces de la banda?
Alex: Sentimos que hicimos un gran disco conceptual y "Atlantis" es el mayor mito del mundo. La oscura y mística leyenda de "Atlantis", el paraíso perdido se conecta con muchas partes de la tierra, se supone que era la cuna de la humanidad y un símbolo de advertencia para la humanidad al mismo tiempo. Es una perfecta historia de fondo para nuestro tipo de música y la intención de hacer un poderoso, oscuro y místico disco conceptual de metal.
Sin embargo un nuevo disco con versiones clásicas de los 80 ve luz en el año 2008...
Alex: "Werk 80 II" lo hicimos mucho más oscuro y más sinfónico con orquesta y coro. En la portada esta la famosa modelo Dita von Teese, en Alemania "Werk 80 II" se convirtió en un disco que estaba en la lista de los 20 más vendidos, lo que fue genial. Algunas canciones muy buenas están en este disco. De hecho algunos fans nos piden el "Werk 80 III"[Risas], veremos que nos brinda el futuro.
Ahora tienen a "Okkult", un nuevo regreso a sus raíces desde "Atlantis" ¿Cuál fue la motivación de regresar al estado más agresivo de Atrocity?
Alex: Queríamos empezar una oscura trilogía épica con elementos brutales y sinfónicos. La idea de comenzar con la trilogía de "Okkult" vino después del lanzamiento de "Atlantis" en el 2004. La investigación de los secretos de "Atlantis" fue muy inspiradora, así que el siguiente paso era hacer una trilogía sobre los misterios del mundo. Un desafío mucho más grande y conceptual, así que decidimos hacer una trilogía. Las letras están relacionadas con la magia oculta, lugares misteriosos, teorías de conspiración y misterios que siguen sin resolver. Realmente, es genial tomar al que escuchar y a nosotros mismos en este pesado viaje por la oscuridad y cuentos misteriosos, hechos y misterios de todos los tiempos.
"Okkult" es el primer disco de la trilogía ¿Cómo va la composición de la segunda parte? ¿Tienen algo?
Alex: Continuaremos con la parte 2 ahora, y por supuesto tenemos unas cuantas sorpresas. Aún hay más extrañas y oscuras historias por contar. Primero terminaremos de girar con el disco "Okkult", además, recogeremos esa energía de los shows en vivo antes de producir la segunda parte. Aunque hay una fuerza básica y fuerte en la dirección musical de esta trilogía: Disfrutamos componer y tocar música metal brutal y extrema. Ya hemos grabado muchas canciones geniales y tenemos muchas ideas para las otras partes de Okkult. Además tenemos planeado lanzar un vídeo clip de "Death By Metal" incluyendo tomas de nuestros shows en Latinoamérica - así que gente vuélvanse locos!
En resumen, cada disco de Atrocity es diferente y tiene un sonido único, ¿Pensaron hacer esto desde el principio o los cambios sucedieron a medida que pasaba el tiempo?
Alex: Supongo que queríamos ser diferentes desde el comienzo, no ser solo otra banda de metal desde Alemania, éramos chicos jóvenes y locos [risas]. Todo comenzó con libertad artística, o algo muy simple, amamos hacer nuestra música sin limitaciones. Para llenar nuestras visiones dentro del género del metal no es siempre fácil porque algunas personas no captan la idea original del metal: romper con los esquemas. Nos gusta enfrentar nuevos desafíos e ir nuevas direcciones en el metal. Como pioneros en la escena metalera, no siempre es fácil pero para nosotros como artistas del metal en general es esencial atreverse a hacer las cosas que hicimos en nuestra carrera musical y evolucionar para mantener nuestro espíritu creativo vivo. Siempre hemos buscado nuevos desafíos e ideas. Bien además de intentar cosas experimentales, nunca hemos dejado nuestro lado pesado-además y lo mas importante de todo esto, nunca lo hemos negado.
11. Con más de 25 años de experienca, pienso que no puedo dejar de preguntar esto ¿Cuál es tu opinión respecto a nuevos generos como el deathcore, metalcore, etc? ¿Hay alguna banda que haya llamado tu atención?
Alex: Supongo que no es tan nuevo como parece. El deathcore y el metalcore fue inventado cuando comenzamos. Hoy en día, es otra vibra, déjame decir que el sonido ha cambiado y la manera en que la música también. He encontrado algunas bandas interesantes, otras bandas se copian unas a otras, eso no es lo que busco.
12. ¿Que podemos esperar del primer show de Atrocity en Perú?
Alex: Tocaremos un setlist enfocado en Okkult y algunos clásicos de Atrocity. El comienzo del tour fue asombroso. No podemos esperar para tocar en Perú.
13. Pese a que ustedes son una banda de death metal la mayor parte del tiempo, ustedes son parte del lineup del primer festival internacional gótico en Perú, el "Lima Gotica Fest", ¿Es verdad que ustedes fueron la primera banda de Death Metal en ser parte del "Wave GotikTreffen" (el festival gótico más grande del mundo)?
Alex: Si, es verdad. De hecho hemos tocado frente a un montón de audiencias góticas. Especialmente en los shows de "Werk 80" los que fueron de gran éxito. Fue muy diferente cuando hicimos nuestro primer tour con Das Ich para nuestra cooperación en el disco "Die Liebe", el cual fue la primera cooperación entre una banda de metal y gótica. En ese entonces a mediados de los 90s los fans metaleros y góticos no solían ir a shows juntos.
14. ¿Como Atrocity maneja la mezcla de éxito entre dos audiencias diferentes metaleros y góticos? Es asombroso ver al público cantar "Fatal Step" y "Shout" con la misma pasión. (como sucedió en Wacken)
Alex: Es simple a la gente le gusta lo que hacemos. No solo importa el estilo, importa la calidad. Yo juzgo si la música es buena o mala.
15. Es común que Atrocity y Leave's Eyes giren juntos alrededor del mundo, pero ¿has pensado en hacer un tour solo con Atrocity?
Alex: Sí, seguro. Este es un buen momento para que ambas bandas giren juntas en un tour. Pero de seguro giraremos por separado otra vez.
16. Además de ser músico, tu eres el dueño de "Mastersound Entertainment" ¿Puedes contarnos un poco de tu trabajo detrás de las luces?
Alex: Trabajo como productor musical en el Mastersound estudio y también como manager de bandas. Disfruto trabajar con otras bandas y artistas, sobre todo ser siempre creativo. El estudio es como mi segundo hogar. Como he trabajado para disqueras en el pasado, estoy muy familiarizado con ese tipo de cosas en la industria musical.
17. ¿Cuál es tu mensaje para las nuevas generaciones y para los chicos que intentan hacer su camino en el mundo del metal?
Alex: Sean siempre fieles a sí mismos, creen e inventen su propio estilo y música.
18. Muchas gracias por tu tiempo, Alex, ¿hay algo que quieras decirle a tus fans en Perú y a los seguidores de “El Cuartel del Metal”?
Alex: Realmente queremos verlos pronto. Rockiemos juntos y hagamos un tremendo show.
*Agradecimiento a Diego Pino de The Metal Resistance por la traducción.
→ LIMA GOTICA FEST ←
¡Estamos muy cerca para
que se lleve a cabo el primer festival internacional de Metal Gótico en
Lima! A continuación te dejamos algunos datos importantes que debes
saber antes ponerte tus trajes negros e ir al lugar en busca sangre.
También adjuntamos los horarios de las presentaciones de cada banda.
Este
19 de mayo Lima se teñirá de negro para disfrutar por primera vez de
LIMA GOTICA FEST, el primer gran festival internacional de metal gótico y
música alternativa en Perú. La cita será en la discoteca Céntrica desde
las 8:15pm.
¿Qué bandas se presentarán?
1. Leaves’ Eyes: La banda de la popular y dulce voz pionera del metal gótico Liv Kristine (ex Theatre of Tragedy) llega por primera vez a Lima. Una perfecta mezcla entre folklore noruego y metal gótico/sinfónico.
2. Atrocity: La legendaria banda alemana pionera del death metal, versátil y virtuosa como pocas en el mundo, llega a Lima por primera vez de la mano de su emblemático líder y vocalista Alexander Krull, para llevarnos a un viaje a través de su ecléctica discografía llena no solo de brutalidad sino también de oscuridad y sonidos industriales y góticos.
3. Anabanta: Desde México, la banda pionera del metal gótico en Latinoamérica llega a Lima por tercera vez para celebrar 18 años de carrera con un repertorio especial.
4. Carlotta: También desde México, el Perú tendrá la oportunidad de presenciar por primera vez el proyecto solista de la influyente vocalista de Anabanta, Duan Marie.
¿Cuál es el precio de las entradas y en dónde se venden?
Las entradas están a la venta en los módulos de TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda, los precios: zona Death S/.145 y zona Gótica S/.250. Entradas sin recargo (zona Death S/.125 y zona Gótica S/.215) en Moving Sound y Búho Rock Shop de Galerías Brasil (Avenida Brasil 1275 – Jesús María), Arte Sagrado Tattoo (Avenida Benavides 347 – Centro Comercial Expocentro de Miraflores) y en GS Tattoo Shop del Centro Ceomercial Polvos del Norte (Av. Los Andes Mz. A Lte. 40 Cruce con Calle “Uno” – Independencia). Se encuentran disponibles 30 paquetes ESE a S/.300 (incluye entrada a zona Gotica, ingreso preferencial, afiche conmemorativo, credencial conmemorativa, polo oficial del festival y meet and greet con todas las bandas: solo disponible vía web en http://demoprueba.com/limagoticaese/
→ EL DATO: Las bandas llegan este lunes 18 de mayo. Leaves’ Eyes y Atrocity arribarán a Lima desde Bogotá a las 4:30pm y Anabanta lo hará desde México a las 10:00pm. Los fans de las bandas ya se encuentran listos para un caluroso recibimiento.
REEL:
Para mayor información visita el evento oficial: Lima Gotica Fest
¿Cuáles serán los horarios?
Leaves’ Eyes: 23:15 hrs
Atrocity: 22:05 hrs
Anabanta: 21:00 hrs
Carlotta: 20:15hrs
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!