Review "Monster"- Kiss

Hace unos días analizábamos lo que fue el primer disco de la banda más grande del mundo. El primer disco de Kiss, que es sin duda alguna un clásico. Nos sorprendió con su selección de temas y su sonido, el cual es sólido pese a ser de 1974.

La banda a seguido tocando por casi 45 años, con una larga lista de discos lanzados por ellos. Como ya analizamos el comienzo de su carrera musical, hoy corresponde analizar lo último de su carrera. Es por esto que revisaremos lo que fue su disco del 2012 “ Monster”.

El disco que es el sucesor de “Sonic Boom” fue bien recibido tanto por la crítica, como por los fanáticos. Por eso cuando queda menos de una semana para la visita de Kiss a Latinoamérica, haremos un review de su disco “Monster”.

“Monster” como todo disco de Kiss tiene una muy alta exigencia y expectativa, tanto por parte de la crítica como los fans. Donde es muy buena la estrategia de comenzar con “Hell Or Hallelujah”. El track que fue el single para promocionar el disco, comienza con un riff rápido de guitarra, para darle el paso a Stanley con un verso donde es acompañado por el sonido de la batería. La banda deja todo en el primer tema, donde Thayer y Simmons colaboran ya sea con los solos o con el coro. Una canción de estilo Hard Rock, que sin duda se volverá uno de los nuevos clásicos del grupo.  La intensidad baja abruptamente, con “Wall Of Sound”. Si bien la canción posee una velocidad más lenta, el sonido sigue siendo heavy con la voz de Gene y la distorsión de las guitarras. Los versos variaran a lo largo del tema, manteniendo una letra fluida y diversa. Donde hay que destacar a Tommy Thayer por su espectacular solo antes del final.

“Freak” es un tema que representa a la banda es sus orígenes. Manteniendo este sonido de Hard Rock. Podemos escuchar una batería potente en conjunto con las guitarras, junto con Gene realizando líneas de bajo que logran resaltar muy bien. Un tema con gran cambio en sus tiempo, cambios desde lo más acústico a los potentes solos de Thayer, incluso donde el uso del “echo” o eco en los coros logran un efecto asombroso. Siguiendo con esta oleada de Hard Rock clásico, una fórmula que nunca falla es comenzar con un “Yeah”. Donde Gene ocupa esta clásica técnica en “Back To The Stone Age”. Un tema de un pulso muy marcado, donde Gene y su bajo toman un protagonismo asombroso. Sin desmerecer las guitarras quienes potencian el tema a medida que avanzan los minutos. La canción posee un coro sencillo de dos líneas, simple de saber y con un ritmo asombroso para poder cantar.

“Shout Mercy” es un track que da mayor intervención  a las guitarras. Con versos cortos,  las guitarras ingresan con diversos riff y con algunos bastantes “Conocidos” como suele hacer Kiss. Donde el coro es bastante abundante. Con coreos que complementan a Stanley, además del activo coro que realiza con apoyo de Simmons. “Long Way Down”, es un tema que busca eso del Kiss Clásico, de tocar algunas melodías a destiempo. Lo cual logran, pero bajando la intensidad en algunos versos, lo cual dificulta la potencia del coro. Llegando incluso a ser opacado de cierto modo por el solo.

“Eat Your Heart Out” comienza con la banda cantando acapella, donde poco a poco se irán incorporando. La voz de Gene nos guía en el track, que tiene pequeñas participaciones de las guitarras y bajo en el verso. Pero todas se encuentran a la hora del coro, el mismo que escuchamos al inicio, donde con los acompañamientos logra atrapar de mejor manera al oyente.  Donde la presentación previa del coro resulta, un buen nexo a la hora de llevarnos al coro de la canción.”The Devil Is Me” comienza con un sonido similar al track antepenúltimo. Donde la batería de Eric Singer toma protagonismo en la primera parte con los tambores. El coro no llega con la mayor potencia al igual que “Long Way Down”, pero la voz de Gene variando de tono logra ser un poco más llamativa en esta oportunidad.

La fuerza se retoma de mano de “Outta This World”. La canción comienza con Eric usando un ritmo simple que Thayer potencia con un solo rápido. Thayer canta una canción con mucho de Rock clásico, mientras el cencerro nos da el ritmo, llegando al coro donde Simmons genera un buen feedback entre él y su coro. “All For The Love Of Rock & Roll” es uno de los temas más lentos del disco, pero que posee un factor interesante. La voz principal es de Eric Singer, quien canta esta oda al Rock, donde Thayer y Stanley hacen los coros. Una canción con ritmo de Rock & Roll, a una velocidad moderada, que permite que se perciba cada detalle del track. Principalmente las intervenciones realizadas por la guitarra y Stanley como segunda voz.

“Take Me Down Below” retoma el sonido pesado. Con la voz grave de Gene con un riff pesado logran una melodía muy marcada por el ritmo. Donde la pauta la marcan los feedback entre Gene y Paul. Quienes cantan un verso cada uno, y cantan el coro en conjunto. Thayer pone su cuota con los solos heavys y Singer con el acompañamiento en los timbales. El cierre viene de mano de “Last Chance”. El último tema del disco nos impacta con un track potente, con ritmo muy marcado. Donde el verso resulta llamativo con la participación de Gene en la voz de fondo. El tema no presenta casi ninguna pausa, impactando con los versos, el coro y el solo. Un track rápido donde la idea sin duda es darlo todo en el final.


Resulta interesante ver como una banda que lleva tocando más de cuarenta años sabe cómo conservar y mejorar su sonido. Suena complejo, pero lo que hace Kiss no es muy fácil. Presentar un disco nuevo después de una larga discografía, no es algo sencillo.

Kiss aparece con “Monster” , que es un disco que tiene la esencia de sus primeros disco, y que lo perfecciona con nuevas técnicas y el sonido de los años 2000. “Monster” es un disco de puro Hard Rock que cautivara a todos los fans de la banda, y que harán ver a muchos que aun tenemos Kiss para rato.



Show en Chile!!!
La banda se presentara este 14 de abril a las 20:30 hrs en el Movistar Arena y las entradas están a la venta a través del sistema Punto Ticket
Platea Alta:                                        $ 23.200  AGOTADA
Platea Baja:                                       $ 63.200 -  AGOTADA COMPRA CON DESCUENTO / $ 79.000  - Precio Normal
Platea Baja Preferencial                    $ 84.800 -  AGOTADA COMPRA CON DESCUENTO / $ 106.000 - Precio Normal
Cancha:                                             $ 39.200 -  AGOTADA COMPRA CON DESCUENTO / $ 49.000 - Precio Normal
Cancha Preferencial:                         $ 124.800 - 20% Dcto. Movistar / $ 156.000 - Precio Normal


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español