Review "Aftershock" - Motörhead

La legendaria banda de Londres nos ha deleitado por más de 40 años, realizando una mezcla entre el sonido clásico del rock con lo mejor del metal.

La banda liderada por Lemmy el 2013 nos entrego un álbum que llamo la atención de muchos fanáticos “Aftershock”. El disco logro posicionarse en muchos rankings, y actualmente es lo que traerá a la banda a Latinoamérica junto a Judas Priest.
Si bien la banda ha estado últimamente haciendo noticia por la salud de su líder Lemmy Kilmister, sus fans queremos hablar de ellos como lo que son, una de las grandes banda de Rock N’ Roll que están vigentes en la actualidad.

Para comenzar  todo disco de Motörhead debe iniciar rápido, y “Heartbreaker” es el tema indicado para eso. Donde el bajo de Lemmy se mezcla con la guitarra en un riff intenso en los versos, y cediendo paso a la armonía de la guitarra en el coro. El track que fue el primer single del álbum golpea con fuerza, presentando un tema muy hard rock el cual tiene un solo conciso por parte de Campbell. Sin bajar el ritmo “Coup De Grace” entra a una velocidad similar a la del track anterior. Dejando un pre coro mucho más pausado, los ingleses juegan con los tempos para concentrar toda la potencia en la potente letra del coro . Además de la gran intervención de la guitarra con pequeños y continuos solos.

Un sutil cambio marca el comienzo de “Lost Woman Blues”. Una variación que la banda ya había realizado en discos anteriores. Donde Lemmy, quien es un conocedor del blues, crea una magnifica pieza que mezcla la esencia del blues con el duro sonido de Hard Rock/ Rock N’ Roll de la banda, el cual poco a poco va apareciendo para el cierre. “End Of Time” da la partida con el redoble de Mikkey Dee, un tema extremadamente rápido. Donde el doble pedal y el riff en la guitarra y el bajo son los principales protagonistas. El track no da descanso, mantiene su ritmo a lo largo de cuatro minutos. Es aquí donde el veterano Kilmister nos deja en claro toda su técnica pese a los problemas de salud, cantando al ritmo necesario.

Al estilo del gran Chuck Berry comienza “Do You Believe”. Un tema con mucho de Rock N’ Roll, lo cual Lemmy lo deja claro con su letra, el riff está marcado por rápidos cambios de acordes. La banda acomoda la canción para poder realizar un interludio donde la técnica destaca a la hora del solo, además de un solo como outro. Un tema corto, pero 100% Rock n’ Roll. “Death Machine” comienza con la batería, para unirse el resto con pequeños cortes. Un tema que tiene una menor intervención de la guitarra, sin embargo es un tema mucho más “Heavy”  y con un sonido mucho más “Pesado” que los otros.

“Dust And Glass” baja la velocidad una vez más. Un tema de rock suave, con algunos elementos del blues, se vuelve un elemento interesante dentro del ruido de Motörhead. Pero sabemos que los fans vienen por el ruido, y la banda no decepciona al ir poco a poco subiendo los decibeles de la canción con un intenso solo de Campbel. Como esta banda ya estuvo en Brasil la aventura comienza con “Going To Mexico” un tema que al principio recuerda mucho la clásica “Ace Of Spades”, tiene al bajo como protagonista con un riff muy marcado. Llegando a un coro que no logra convencer en su totalidad, pero la canción logra ser atractiva por el trabajo experimental que realizan en el solo. Un tema que recuerda mucho a otro clásico de la banda, a veces logra ser difícil de enterder.

“Silence When You Speak To Me” es una canción con un riff muy marcado, que viene con una letra muy del estilo de Lemmy. Un tema intimidante, como la apariencia del vocalista. Donde la línea del bajo destaca con pequeños riffs en el pre coro. La banda sale de este patrón con un solo donde alterna la melodía de fondo, lo cual le da la variedad a este tema. “Crying Shame” comienza con el gran Phil  con un riff de Hard Rock, el cual se complementa con Mikkey jugando con la campana del ride. El tema tiene mucha participación de la guitarra, pero un protagonista indiscutido es el piano del coro, el cual se vuelve un colaborador protagónico en este tema de Rock. Un trabajo excelente donde la dureza del tema no se ve afectada por la participación de elementos más agudos como el piano.

 “Queen Of The Dammed” es un tema que arranca con fuerza, que incluso a momentos llega a sonar como punk. Los ingleses una vez más ponen la velocidad en el tapete, la cual combinan con solos ruidosos y potentes. Un tema con mucho de la esencia clásica de la banda que atrapara a muchos fanáticos en un headbang intenso. Mientras que su sucesor “Knife” vuelve con los riff de bajo en un tema mucho más del estilo Rock n’ Roll.  El tema es un poco más pausado, destacando la melodía que pone Campbel en el coro bajo la voz de Kilmister. Y como todo disco de Motörhead el solo no puede estar ausente, más cuando de Rock n’ Roll se trata.

La banda una vez más recurre a ese viejo que no muere con “Keep Your Powder Dry”. Donde vuelven a invocar ese clásico sonido de Rock n’ Roll, donde bajan la velocidad para concentrarse en la participación de todos haciendo algo distinto. Un resultado muy interesante, que la banda sabe cómo usar a lo largo del disco. Finalmente para acabar con un electroshock viene “Paralyzed”. Una vez más la velocidad y el ruido se vuelve protagonista,  donde la banda crea un coro muy simple el cual complementa Mikkey con un fill de batería potente. La banda cierra de la misma forma que comienza con la clásica potencia de Motörhead.

Su último trabajo es una excelente mezcla entre Hard Rock, Metal , Blues Y Rock N’ Roll. Donde la banda sabe pasar por los diversos géneros sin perder su sonido característico. Y donde el ruido, no es un elemento negativo, es parte de una esencia que ha logrado posicionar a Motörhead como una de las bandas más grandes  que siguen tocando.



Show en Chile!! 
La reunión será en el Movistar Arena el martes 5 de mayo a las 20hrs, y las entradas se encuentran a la venta en el sistema PuntoTicket y sin recargo en tiendas TheKnife.
Cancha: preventa $29.000/ Normal $36.000
Platea Baja Numerada: preventa $42.000/ Normal $46.000
Platea Alta: Preventa $29.000/ Normal: $36.000


Comentarios

Publicar un comentario

¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español