Coroner: la banda que no lanzó dos veces un mismo álbum

Coroner ha alcanzado el título de banda de culto en el underground, la banda de thrash que a finales de los años 80’s y principios de los 90’s lanzo álbumes fenomenales, de gran técnica tal que los llevo a poseer el sobre nombre de los “Rush del thrash metal”.



Con álbumes de ideas aparentemente interminables y de excelente técnica, ellos fueron uno de esos muy pocos grupos que presentaron un sonido totalmente único, eludiendo los estereotipos y clichés de un movimiento que pronto comenzaría a minarse tantas nuevas bandas que estaban repitiendo lo mismo de siempre. 

La banda lanza primeramente el álbum R.I.P., es un álbum que está dentro del género del thrash metal, teniendo la vertiginosa riffs agresivos, rasposa voz. Pero mientras que los elementos de base están presentes, el registro tiene un alto nivel de trabajo técnico que el de la mayoría de las otras bandas. El trabajo del bajo, guitarra y batería mucho de jazz y giros inesperado de rock progresivo.

Punishment for Decadence es mejor que su predecesor, con el debido respeto a RIP. Es más técnico, las letras son aún más inteligentes y la banda específicamente el Sr. Royce, el vocal- mejoró en este álbum. De todos modos, este disco surgió durante el apogeo del movimiento thrash metal a finales de los años 80, un disco con un sonido thrash rápido, con solos de guitarras que según muchos portales son los mejores del género. Coroner iba ganándose muchos fans en el mundo del underground. 




¿Cómo se puede mejorar la perfección? Coroner tener la respuesta, pero usted tendrá que atravesar las frías profundidades mecánicas de su tercer álbum No More Color para entender por qué. Ya habiendo embarcado en un extraordinario viaje musical a través de su impresionante debut RIP y su colosal, Punishment for Decadence. Así, un disco limpio, la producción con una producción donde encontras los aleros más mordaces del “thrash progresivo” con letras sobre la depresión, el malestar social, patología. Este álbum es increíble, cada una de las ocho composiciones es muy potente, pulido y retorciéndose con ideas.

Vortex Mental parece ser un trabajo transitorio, en el que se va alejando del thrash, con un sonido pesado, determinado esencialmente por riffs más pesados y ritmos tradicionales que deliberadamente evitan velocidad y dinamismo significativo. Estos recortes son generalmente más tranquilos y digamos menos enérgico en contraste con los álbumes anteriores. Hay algunas pausas demasiado largas y de ritmo lento que revelan un ambiente distinto, no particularmente violento, mostrando mayor meticulosidad de los thrashers suizos. Tema tras tema, estos chicos aumentan el nivel de la técnica y la dificultad con ritmos de gran detalle y precisión, riffs intensos en la alteración constante y pasajes instrumentales impecablemente elaborados y diseñados en los que realmente muestran su talento superior sin un lugar para la improvisación.

Siempre han sido Coroner un poco aventurero y Grin encuentra la banda se mueve más allá del thrash. Atrás han quedado los intrincados, thrash riffs técnicos y rápidos cambios en tempo y el compás. Los suizos no lanzaron el mismo álbum dos veces, cada álbum progresando en su propio sonido único lleno de ritmos caóticos con diversas firmas de tiempo. Sin embargo, este disco está muy atenuado rítmicamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español