Análisis a la Saga “A New Age Dawns” de Epica

Para ser fan de Epica hay diversos factores que nos cautivan. Puede ser su complejo sonido, su excelente ejecución en escenario, su bellísima vocalista o sus grandes canciones. Pero algo que ningún fan puede dejar pasar, son las grandes letras de esta banda.

Dentro de todo su arsenal, tenemos grandes canciones con bellísimas y complejas letras. Pero si pudiéramos elegir una de sus mejores obras y que evoluciona con el paso de los años sin duda seria la saga de “A New Age Dawns”. Una saga que aparece tanto en los discos “Consign To Oblivion” y “Design Your Universe”.


En las siguientes líneas presentaremos un análisis a cada uno de los temas que  forman parte de esta saga y los analizáremos en su totalidad. De la manera más objetiva posible.

“A New Age Dawns” es una idea ambisiosa para el tiempo en la que se realizo. En su segundo disco Epica comienza lo que sería una historia de 6 partes. Su guitarrista Mark Jansen en su disco anterior “The Phantom Agony” demostró que podía abordar temas como el 11 de septiembre con una visión crítica y humanitaria que destaca. Si su primer disco fue excelente en letras. El segundo fue mucho más elaborado.

La saga de 6 pistas comienza con una introducción que merece ser mencionada. La denominada obertura “Hunab Ku” llama la atención. Principalmente por el uso del nombre de una deidad maya. Dicho dios presenta las cualidades de ser un dios tan “grande “ e importante que no puede llevarse a una forma (incorpóreo) e incluso se le atribuye a que es el dios creador (Itzama). Un inicio curioso pero las letras tomaran su efecto desde el track 3 de su disco “Consign To Oblivion”.

“The Last Crusade”. La primera parte de esta tonada épica. Toma inicio con una frase intimidante “Magna Culpa Nostra” (una gran culpa nuestra).  Dicha frase no podemos negar que quizás fue utilizadas para reunir adeptos a esta práctica religiosa. La cual buscaba reclutas, para liberar los lugares santos de diversos herejes a la religión cristiana.

You can't force yourself upon me and you never will”, casi como si dios hablara. Epica nos muestra en una canción como la voluntad humana se doblego ante un dios (o ante el mandato de sus representantes) . Bajo un lema muy claro, “danos tu confianza y tu alma estará a salvo”.
Pero luego todo toma un abrupto cambio. Nuestra historia se vuelve una especie de lucha interna cuando escuchamos “Mother Of Light”.


Sin duda un tema difícil de interpretar. En “Mother Of Light” tenemos una discusión entre lo que podría ser la persona y su conciencia, sobre lo que está bien y lo que está mal.  Donde en la letra se puede palpar el sentimiento a la culpa. Donde el egoísmo, la culpa y la falta de empatía son las emociones que atormentan a nuestro personaje.

Conectándolo con el track numero uno. Las cruzadas para resguardar los lugares santos, requerían primero del sacrificio de miles de fieles, quienes trataron de expiar sus culpas. Y la muerte de miles de otras personas que no compartían este ideal religioso.

Pero quizás la parte más fuerte es cuando se realizan las preguntas al final. Donde el “protagonista del tema” ve que firmo su muerte al unirse a esta causa. Donde ve que la muerte lo alcanzara a él y a los otros ( a quienes logra reconocer como iguales). “Mother Of Light” o la madre de la luz, nos muestra, o le muestra a nuestro protagonista la realidad tras sus actos. Dejándole en claro la realidad. Podrías ver que la “Madre de la luz” vendría a ser la verdad, o la claridad ante la realidad.

Ya es complejo pasar por estos dos temas. Pero “Consing To Oblivion”  no nos hará reflexionar tanto. Nos hará chocar directamente con la realidad. Con la pregunta ¿Cómo podemos dejar que esto pase y mantenemos nuestros ojos cerrados?. Ya de principio nos dicen que hay algo mal dentro de nosotros. Diversos actos que estuvieron mal en su momento (como las cruzadas, donde murieron miles por las diferencias religiosas, pero estas solo serán un ejemplo de los actos equívocos y soberbios del hombre).


Pero “Consing To Oblivion” va más lejos, no solo en las cruzadas se realizaron mal las cosas. La actualidad también posee cosas malas. No somos lo suficientemente humanitarios en esta realidad. A tal punto que la voz de Simone nos choca diciendo que debemos olvidar lo aprendido y escuchar a nuestro corazón. ¿No estamos actuando como queremos? ´¿ solo estamos actuando bajo la voluntad de otro?.

Sin duda hay frases fuertes dentro de este tema, pero decir que cuando estemos frente a las puertas del cielo, será demasiado tarde, nos hace ver que muchos actos han condenado al ser humano.  No podía faltar la opinión de Mark Jansen quien nos dice que en la tierra nos sentimos valientes. ¿Acaso nos da miedo que nos juzguen en ese paraíso del que habla Epica?. Pero sin duda hay que destacar la frase “Somos esclavos de nuestro mundo artificial”. Donde el hombre tomo el poder del tiempo ( lo crea, o mejor dicho lo define). Para que este le responda con la simple verdad de que le queda poco tiempo de vida.

En estos tres temas del disco se nos muestra un choque entre los actos del hombre. Los cuales le hacen creer que el ejerce el poder sobre la tierra. Más no sabe que la naturaleza logra responder ante este. “Debemos regresar a las leyes de la naturaleza” nos advierte la banda para finalizar este disco.
Luego de 4 años esta saga se ve continuada en el disco “Desing Your Universe”.  Comenzando con “Resign To Surrender”. Una tonada donde nos lleva al lugar, donde ya todo está hecho. Llegamos a un punto donde ya no hay vuelta atrás, como dice el tema, nuestros protagonistas están con las manos atadas y la fe comienza a desvanecerse. Las alusiones a la madre tierra, nos hace pensar en que el mundo ya no es sostenible y la “tierra” se resiste ante el desarrollo. (Tomando la idea de “Consing To Oblivion”). 

A pesar de el escenario desolador que nos presenta Epica. Simone nos dice “Hay esperanza al final del camino, el amanecer de una nueva era”.  Mostrando que pese a lo adverso del camino, aun hay un punto de regreso, solo una vez que la humanidad este con las manos atadas (Sin nada más que hacer) el equilibrio se restaura de forma natural. Como se anuncia en el final del track.

“Kingdom Of Heaven” la quinta parte de esta saga, y quizás la más compleja de toda la saga. Fragmentada en  5 partes. Da inicio con “Hold in Derision” el tema debe tener una de las letras más complejas de la banda. Debido a que establece una fuerte idea sobre las grandezas del hombre. Dentro de las que destaca la física cuántica como su manera de enfrentarse a lo desconocido. Como dice la letra el desprecio lo lleva la genialidad, a las respuestas de la vida. Buscar explicaciones en tierras desconocidas. Donde volvemos a ver el concepto de “Consign To Oblivion” de un hombre creador y dominador del mundo.

Un momento que nos puede ejemplificar esto es cuando se nos habla abrir nuestro sahasrara. El cual corresponde al séptimo Chakra, donde el ser le devuelve su energía al universo. Dentro de la visión de Epica, podríamos verlo  como el crear nuestras leyes sobre el universo, o crear por sobre lo que desconocemos.

“Children Of The Light” seria la contra parte de esta visión del hombre como un creador, donde se nos presenta de forma más clara, la admiración y respeto a la divinidad. Encarando de dura forma a los que se enceguecen por la ciencia. Generando la gran discusión de estos 6 temas. Cuál es el engaño ¿el actuar del hombre o este actuar divino?.

“Bardo Thodol” un interludio instrumental de gran nivel  que nos “Dirige por las puertas de la muerte”.  Como principalmente nos enfocamos en la área lírica del tema pasamos a la 4ta parte del tema.

“Paragons Of Perfection”  es la canción, donde  después de nuestro paso por las puertas de la muerte. Nos presenta una visión mucho más intermedia, entre lo espiritual y lo tangible. Pese a esto, aun muestra las diferencias entre ambas visiones entre quien realmente es el dios aquí (esto debido al dialogo entre un hombre y “alguien” que los expulsa de algún lugar).

Finalmente antes de llegar a “The Harsh Return” se nos habla de la perfección en nuestra esencia espiritual.  Donde el ser humano busca explicaciones donde quizás la ciencia no las puede dar.
Finalmente la  6ta canción y final es “Design Your Universe” . Un tema perfecto para cerrar una saga que se elaboro en un tiempo de 5 a 6 años.  La canción toma su importante rol como un tema conclusivo.

A lo largo de este viaje hemos hablado de hombres que actúan bajo actos de fe, individuos que niegan su fe, seres que crean su fe y crean sus leyes. Pero este determinismo también se contrasta con miedo, inseguridad y temor tanto de lo que desconocen como lo que conocen. Jansen y Simons logran en 6 temas, una obra impresionante donde el mensaje clave está en el final. “Design Your Universe” crea tu universo, tus eres el que puede forjar lo que pasara de aquí en adelante.

No hay ningún ataque a religiones o a pensamientos del hombre. Solo se presenta un duro análisis de como el desarrollo y la evolución nos ha hecho ver el mundo, enfrentándonos entre diversas opiniones. Creando cosas para bien y para mal, o simplemente respetando o no cosas tan básicas como lo que está en la naturaleza. Debido a que esta ya tiene algún plan para nosotros como se manifiesta en “Consing To Oblivion”.


Todos conocemos la admiración de Jansen por la cultura maya. Pero a nuestro criterio, quizás usar el nombre de Hunab Ku para empezar es para representarnos el universo. El universo es algo tan grande, que aun que la ciencia, el hombre o la religión lo quiera. No podemos darle la forma que queremos.

Show En Chile!!

La reunión será este 12 de marzo a las 20:30hrs.en el Teatro Caupolicán. Las entradas ya están disponibles en el sistema Ticketek y tiendas The Knife (Para venta sin recargo)

Precios:
VIP numerado  (palco D y C) $80.000
Palco numerado (B y E)
 $ 40.000
PRE VENTA
 
$ 27.000
ENTRADA GENERAL
 $ 29.000
DIA DEL SHOW
 
$ 33.000


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español