Crónica: El día de los tributos y el Freak Metal (Leyendas del Rock 2014, 07.08.14)
Llegó el día. Ese día especial que todos los fanáticos del
buen Metal estaban esperando: el inicio de la novena edición del Leyendas del
Rock y segunda para una servidora. Estaba nueva edición venía cargada de
sorpresas y ciertos momentos épicos. O lo que es lo mismo la vez que SAUROM casi prenden fuego al Leyendas.
Pero no nos adelantemos a los acontecimientos.
Después de un bus y una hora larga en coche Villena se
presentó ante mí galante como siempre. Una vez recogido mi pase de prensa y de
haberme situado en escena presté mis oídos al grupo que se encontraba en aquel
momento sobre el escenario que no era ni más, ni menos que ONLIRYCA el nuevo proyecto de la Leyenda de SANTA, Leonor Marchesi.
La argentina demostró con su característica puesta en escena
y su indudable talento vocal y con canciones como “Pasajero de la noche”, “Reloj de arena” y “Banderas de piedra” que sigue tan joven como en el primer momento
que se subió en un escenario. De esa manera nos dejó claro y patente que la
vitalidad no es algo de la edad si no de la actitud.
También aprovechó para hacer sonreír a más de uno, dedicarle
un tema a Azucena (“La primera heavy de
España”) y sacarse algunos temas del bolsillo de Santa como “Templario,” Fuego en el alma” y “Por la espalda” entre muchos otros. Así
con unas potentes guitarras, el papel clave del teclado y un buen sonido ONLIRYCA se despidió del escenario
dejándonos un mensaje en la mente: Nunca se es demasiado adulto para el metal.

El plato fuerte de la noche y uno de los motivos por los que
muchos se habían dejado caer en esta edición del Leyendas hicieron acto de
presencia con una intro seguida de “Cipote
ancho” una de las canciones clásicas de EL RENO RENARDO que continuaron su setlist con “Festival”, “Hasta la polla” y “No hay
huevos” entre otros.
Ente gritos de clamor y pronunciando la frase “Vamos a patear vuestros culos metálicos”
se ganaron el calor de un público que se emocionaba con sus canciones y las
coreaban al unísono. Eran los RENO y habían llegado. Y al igual que ellos
llegaron también lo hicieron las canciones “Orcos de Mordor” de su álbum
Babuinos del Metal y una de las preferidas por el público “Tu Hamster”. "Tu Ham- Tu
Hamster”, me pregunto
si ellos también se sentirían abrumados de
escuchar a todo el público.
Pero la sesión friki no había terminado aún ya que “El bogante”, “Subonormix” con intro de Juego de Tronos incluida, “Camino Moira” y “Chicken
es pollo”” aún no tenían que pasar por las cuerdas, la baqueta y la voz de EL RENO RENARDO, que cerró su actuación
con “Crecí
en los ochenta” y los aplausos y gritos de todos los presentes que iban
llenado cada vez más y más el Polideportivo de Villena.

Abriendo con “Qué
güeno que estoy” y siguiendo con “Niño
joé” los MOJINOS ESCOZIOS se metieron a un público muy conocido para ellos
en el bolsillo. A pesar de la poca sensualidad del Sevilla (espero no herir
sensibilidades jajaja) los MOJINOS siempre son sinónimo de fiesta, cachondeo y
mucho rock and roll y aquel 7 de Agosto no fue una excepción. Así “No tienes huevos”, “Ueoh” y “Por el culo” le dieron chispa a la
fiesta y los músicos recibiendo ya los típicos gritos de sus fans “Sevilla capullo queremos un hijo tuyo”, “Por
el culo oeeee, por el culo oeee” o “UUUUUUUEEEEEEOHHHHHHHHH
UEOEEEEEE”.
El show continuó cañero y como los MOJINOS son muy de
costumbres no faltaron los agarrones de paquete por parte del Sevilla y la
petición por parte de la banda de que alguna fémina enseñara los pechos y como
siempre esa petición fue respondida con las dos tetas al aire. Todo muy mojino.
La noche proseguía con aquel ambiente de alegría y bromas
varias pero llegó su final con “Al carajo”,
“Las niñas del colegio de la Salle” y el triplete de “Gordo/Sevilla capullo/No vale pa na” que suponían un cierre
magistral (como siempre) al setlist de los variopintos MOJINOS ESCOZIOS.

“Zigeunerskat”
sirvió para que los dos gaiteros nos demostraran sus artes con su instrumento
mientras su vocalista Michael Robert Dain dejaba clarito porque a sus 50 años
es un músico consagrado y porque su voz a la par de interesante es
característica.
Así con algunos ritmos un tanto siniestros y una melodía
folklórica interpretaron temas como “Feuertaufe”, “Viva la vida” y “Herr
mannelig” entre otras. A las cuáles el grupo respondió con ilusión y gritos
de júbilo demostrándoles a los alemanes que en España también sabemos algo de
alemán y este tipo de música tiene su hueco ya en nuestro mercado nacional.
Pero aún quedaba dosis alemana con “Insichtbar”, “Liam”, “Himmel & Hölle”, “Merseburger 2” y “Sängerkrieg”
como ecuador y primera parte de su setlists.
Pero siempre había un hueco en toda actuación para charlar y pedirte que
te esperes a la voz de “Una momento” y “España
os quiero”.
Entre más y más gritos y algunas melenas al viento llegó uno de los
momentos mágicos de la noche con el arpa de “Küss Mich” donde más de uno se imaginó su propia historia de amor y
odio. Pero claro la cosa no podía quedarse en tan triste tema si no que “Omnia Sol Temperat” llegó para reanimar la fiesta con su potente
ritmo de batería y sus marcadas melodías de guitarra, por no hablar de la ronca
y grave voz de Michael. Pero claro como todo en esta vida, todo tiene su final y
la actuación de los folkies alemanes lo hizo con “Ai vis Lolop” y “Spielmannfluch”.
Dos temas cargados de buen folk y un toque industrial que nos recuerdan que
no todas las mezclas son malas y que nunca está de más recordar de donde
procedemos y quiénes son nuestros ancestros.
Después vino el invitado especial de la noche, MAMBO KURT.
Hay que admitir que su presencia reventó la cabeza a más de uno y provocó la
marcha de unos cuántos mientras que otros valientemente decidieron quedarse. Yo
sinceramente hubiera invitado a la organización a traer a un grupo más acorde a
la línea del festival en vez de a este hombre (que no le quito su mérito) que
no pegaba mucho en la cita de aquel día aunque luego se le vea en el Wacken.
Puede que quizás entre alemanes se entiendan pero en el Leyendas el alemán, su
órgano y sus versiones de rock y metal en otros estilos no calaron demasiado
hondo.
El final de nuestra velada de jueves estaba a punto de
llegar pero antes de eso aún quedaba otro grupo. Como siempre sabéis
los jueves se caracterizan por ser el día de los tributos ¿y qué iba a cerrar
si no un tributo? Los elegidos para ello fueron RISING, tributo a los ya
legendarios RAINBOW que con “Man of the
Silver Mountain”, “Death Alley Driver”, “TheGates Of Babylon”, “I Surrender”, “Long
Live Rock and Roll” y “Burn” nos
recordaron lo mejor de Dio, Bonnet o Turner y de esa época para algunos cercana y para otros como yo un tanto lejana.
Y así poco a poco el césped respiraba un poco y disfrutaba
del baño del rocío nocturno mientras el Polideportivo de Villena se vaciaba y
se preparaba para dormir. Aunque no estoy muy segura de que pudiera conseguirlo
con toda la fiesta que había montada en el lado del campamento. Tendría que
esperar hasta el domingo para ello.
Texto: Pilaria Shephard/Pilar Martínez.
Fotos: Pilaria Shephard/Pilar Martínez.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!