¿Que ofrece ROCK AL PARQUE a parte de un cartel de artistas de lujo?
El festival mas grande de toda Latinoamerica de carácter gratuito no solo ofrece un cartel de artistas de lujo que acompañan cada versión en esta oportunidad se destaca la participación de agrupaciones como ANTHRAX quienes tendrán un show prometedor para todos los asistentes ademas a artistas de la talla como EXODUS, MOLOTOV, THE CASUALTIES, de igual forma se destaca la presencia de grandes agrupaciones Colombianas que han marcado historia alrededor de toda Colombia y el mundo como THY ANTICHRIST, LUCIFERIAN, ATERCIOPELADOS, HEADCRUSHER, NEPENTES y otras agrupaciones que han llevado la bandera de Colombia en alto.
Pero como ha sucedido a lo largo de los años Rock al Parque también ofrece una agenda académica donde las agrupaciones y los asistentes participan con grandes personalidades de la música de talleres y foros, este 2014 la organización del festival ofrece desde el mes de julio diferentes talleres para que las agrupaciones Colombianas participen y nutran su conocimiento en el ámbito musical, manejo escénico, formación para el emprendimiento, técnica vocal e instrumental y producción musical. La segunda fase se realizará en agosto durante el Festival los días 16, 17 y 18 y se enfocará a técnica vocal e instrumental y producción musical, estas actividades estarán abiertas al público en general.
De la talla de personalidades como la cantante colombiana Victoria Sur, la reconocida profesora neoyorkina de canto Melissa Cross, el guitarrista eléctrico Leonardo Guzmán, el guitarrista puertorriqueño Ramón Ortiz, el bajista colombiano Juan Carlos “El Chato” Rivas, el bajista argentino Gillermo Vadalá, el baterista colombiano Gregorio Merchán, el percusionista y compositor estadounidense Glenn Kotche, el ingeniero de sonido Lucas Pinzón, el productor Eduardo Bergallo, el consultor Cedric David , la actriz colombiana Alejandra Guarín, Germán Villacorta, Mad Professor, Lawrence Mackrory, Igor Saavedra Valenzuela y George Kollias entre otros las agrupaciones ganadoras de la convocatoria participan de talleres que complementan su formación (PROGRAMACIÓN).
Ademas para el publico en general se desarrollaran foros entre ellos el Foro de Periodismo, que contará con la participación de periodistas nacionales de medios masivos y alternativos de comunicación en torno al rock y el ejercicio de su profesión desde distintos ámbitos. Para esta edición el foro se desarrollará en torno a tres temas principales: 1. Periodismo Rock en Colombia, con la participación de Renata Rincón, Adolfo Lemus, Eugenio Chahín y Jacobo Celnik . 2. Los medios impresos en el mundo. ¿Evolución o fin de una era?: Invitados: Raúl García (Metal Hammer de México), Varo Andrés (Revolver – España), Humprey Inzillo (Rolling Stone – Argentina) y María Cerda (Rockaxis – Chile) 3. Encuentro entre dos figuras del periodismo rock: Andrés Durán y Eddie Trunk el grandioso presentador de el renombrado programa That Metal Show quien conversarán sobre el papel del rock en la cultura, las generaciones y su evolución.
Foro de investigación: “Memorias del Rock Nacional” en este panel se realizará la exposición de algunos trabajos de memoria e investigación en torno al rock nacional, desde distintas perspectivas. Se desarrollarán tres ponencias:
“Aguante IRA 30 Años”: tercer libro escrito y publicado por David Viola, de la banda paisa I.R.A, en el cual se relata la experiencia de 30 años de una banda de punk independiente en Colombia.
"Rock colombiano: 100 discos, 50 años”: libro del periodista argentino Pablito Wilson que hace un recuendo del rock nacional, a través de 100 vinilos y discos compactos que fueron publicados entre 1962 y 2012.
“Impresiones, memorias y espacios del metal en la escena bogotana”, investigación adelantada en el marco de la Mesa de Festivales locales de Metal.
Y como es habitual el Festival Rock al Parque con el fin de generar encadenamientos entre los diferentes agentes del sector de la música y fortalecer la circulación y la productividad de las agrupaciones distritales, la Gerencia de Música del IDARTES realiza, en el marco del Festival Rock al Parque, diferentes actividades que buscan generar espacios de encuentro entre los diferentes invitados al festival como programadores de festivales, a gerentes de booking y management, entre otros. Durante estas jornadas se realizan:
Pitches: Presentación de 5 minutos los proyectos de los grupos ganadores de convocatoria frente a los programadores. 16 de agosto.
Rueda de negocios: después del encuentro en pitches y de las presentaciones en los festivales, los programadores agendarán reuniones con los grupos con los que les interesa tener posibles negociaciones.
Foro Producción Musical: Panel de trabajo con los productores Jack Douglas (John Lenon, The Who, Aerosmith) Red One (One Direction, Mika) y Camilo Lara productor de música electrónica.
Red Nacional de festivales de rock: Mesa de trabajo con miembros de la red (Galeras Rock, Altavoz, Manizales Grita Rock, entre otros)
Programadores Internacionales: Monkey Week, Hell And Heaven, Vive Latino, Cassette, Cosquin, Difusa Fronteira, Resurrection, entre otros.
Eco Carpa Distrito Rock: espacio de visibilización de empresas cercanas al sector del rock y trabajo de conciencia ambiental en el festival mas de 30 stands disponibles para el público. (música, merchandise, estudios de grabación, etc)
Rock al Parque en esta versión cumple 20 años fortaleciendo la escena musical Colombiana y deleitando a miles de asistentes que se dan cita en la ciudad de Bogotá los tres días del festival con una diversidad musical que pocos festivales se dan el lujo de tener.
Listado internacional 1era parte confirmado (DETALLES)
Listado internacional 2da parte confirmado (DETALLES)
Listado internacional 2da parte confirmado (DETALLES)
Listado artistas invitados nacionales y distritales (DETALLES)
Listado artistas distritales (DETALLES)
Listado artistas distritales (DETALLES)
Pero como ha sucedido a lo largo de los años Rock al Parque también ofrece una agenda académica donde las agrupaciones y los asistentes participan con grandes personalidades de la música de talleres y foros, este 2014 la organización del festival ofrece desde el mes de julio diferentes talleres para que las agrupaciones Colombianas participen y nutran su conocimiento en el ámbito musical, manejo escénico, formación para el emprendimiento, técnica vocal e instrumental y producción musical. La segunda fase se realizará en agosto durante el Festival los días 16, 17 y 18 y se enfocará a técnica vocal e instrumental y producción musical, estas actividades estarán abiertas al público en general.
De la talla de personalidades como la cantante colombiana Victoria Sur, la reconocida profesora neoyorkina de canto Melissa Cross, el guitarrista eléctrico Leonardo Guzmán, el guitarrista puertorriqueño Ramón Ortiz, el bajista colombiano Juan Carlos “El Chato” Rivas, el bajista argentino Gillermo Vadalá, el baterista colombiano Gregorio Merchán, el percusionista y compositor estadounidense Glenn Kotche, el ingeniero de sonido Lucas Pinzón, el productor Eduardo Bergallo, el consultor Cedric David , la actriz colombiana Alejandra Guarín, Germán Villacorta, Mad Professor, Lawrence Mackrory, Igor Saavedra Valenzuela y George Kollias entre otros las agrupaciones ganadoras de la convocatoria participan de talleres que complementan su formación (PROGRAMACIÓN).
Ademas para el publico en general se desarrollaran foros entre ellos el Foro de Periodismo, que contará con la participación de periodistas nacionales de medios masivos y alternativos de comunicación en torno al rock y el ejercicio de su profesión desde distintos ámbitos. Para esta edición el foro se desarrollará en torno a tres temas principales: 1. Periodismo Rock en Colombia, con la participación de Renata Rincón, Adolfo Lemus, Eugenio Chahín y Jacobo Celnik . 2. Los medios impresos en el mundo. ¿Evolución o fin de una era?: Invitados: Raúl García (Metal Hammer de México), Varo Andrés (Revolver – España), Humprey Inzillo (Rolling Stone – Argentina) y María Cerda (Rockaxis – Chile) 3. Encuentro entre dos figuras del periodismo rock: Andrés Durán y Eddie Trunk el grandioso presentador de el renombrado programa That Metal Show quien conversarán sobre el papel del rock en la cultura, las generaciones y su evolución.
Foro de investigación: “Memorias del Rock Nacional” en este panel se realizará la exposición de algunos trabajos de memoria e investigación en torno al rock nacional, desde distintas perspectivas. Se desarrollarán tres ponencias:
“Aguante IRA 30 Años”: tercer libro escrito y publicado por David Viola, de la banda paisa I.R.A, en el cual se relata la experiencia de 30 años de una banda de punk independiente en Colombia.
"Rock colombiano: 100 discos, 50 años”: libro del periodista argentino Pablito Wilson que hace un recuendo del rock nacional, a través de 100 vinilos y discos compactos que fueron publicados entre 1962 y 2012.
“Impresiones, memorias y espacios del metal en la escena bogotana”, investigación adelantada en el marco de la Mesa de Festivales locales de Metal.
Y como es habitual el Festival Rock al Parque con el fin de generar encadenamientos entre los diferentes agentes del sector de la música y fortalecer la circulación y la productividad de las agrupaciones distritales, la Gerencia de Música del IDARTES realiza, en el marco del Festival Rock al Parque, diferentes actividades que buscan generar espacios de encuentro entre los diferentes invitados al festival como programadores de festivales, a gerentes de booking y management, entre otros. Durante estas jornadas se realizan:
Pitches: Presentación de 5 minutos los proyectos de los grupos ganadores de convocatoria frente a los programadores. 16 de agosto.
Rueda de negocios: después del encuentro en pitches y de las presentaciones en los festivales, los programadores agendarán reuniones con los grupos con los que les interesa tener posibles negociaciones.
Foro Producción Musical: Panel de trabajo con los productores Jack Douglas (John Lenon, The Who, Aerosmith) Red One (One Direction, Mika) y Camilo Lara productor de música electrónica.
Red Nacional de festivales de rock: Mesa de trabajo con miembros de la red (Galeras Rock, Altavoz, Manizales Grita Rock, entre otros)
Programadores Internacionales: Monkey Week, Hell And Heaven, Vive Latino, Cassette, Cosquin, Difusa Fronteira, Resurrection, entre otros.
Eco Carpa Distrito Rock: espacio de visibilización de empresas cercanas al sector del rock y trabajo de conciencia ambiental en el festival mas de 30 stands disponibles para el público. (música, merchandise, estudios de grabación, etc)
Rock al Parque en esta versión cumple 20 años fortaleciendo la escena musical Colombiana y deleitando a miles de asistentes que se dan cita en la ciudad de Bogotá los tres días del festival con una diversidad musical que pocos festivales se dan el lujo de tener.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!