CONCERT REVIEW: Hellfest 2014 - Día 1
Empieza el
día con un tremendo calor, bastante insoportable para ser sinceros, y a las
9:30 de la mañana nos dirigimos a las puertas para entrar a ver las primeras
bandas, en este caso los únicos representantes españoles Angelus Apátrida, el problema, empieza a las 10:30 y hay bastante
gente agolpada en la puerta, el fallo que vimos a la organización fue abrir 10
minutos antes de que empezase la banda. Una pena, solo pudimos ver el último
acorde y el “Merci Beaucoup Hellfest” del vocalista/guitarra Guillermo
Izquierdo.
Un poco
desconcertados por lo que acaba de pasar, nos encontramos a toda la tropa
española hasta allí desplazada para ver a la que es sin duda nuestra banda mas
internacional en cuanto a Thrash Metal se refiere. No hay problema, los siguientes
en la lista son los veteranos franceses Nightmare,
pero su Heavy Metal Clásico mezclado con el calor y un sonido con demasiados
altibajos hacen que a la mitad de concierto queramos explorar los demás
escenarios. Así descubrimos a First
Blood en el Warzone, una banda estadounidense de Hardcore, quienes para ser
las 11:15 de la mañana dan una caña que se ve en las sonrisas del público, no
obstante la descarga de esta banda nos sorprende (no somos dados al Hardcore) y
nos vamos con un buen sabor de boca (y de la arena que había en el ambiente).
Nos dirigimos
a nuestra primera incursión en la zona más oscura del festival, los escenarios
Altar y Temple. Es el turno de los británicos The Order of Apollyon quienes descargan su Black metal sin
miramientos. Destrozaron nuestros oídos demasiado pronto con un sonido brutal
característico del escenario de The Temple. Poco tiempo después estábamos en el
mismo escenario disfrutando de uno de los que serían los mejores conciertos en
mi opinión del festival, Impiety, desde
Singapur nos demostraron lo que puede rendir una banda de 3 tíos que hicieron
que el público no dejara de corear y “slamear” sin parar. La banda de
Shyaithan, a pesar de cambiar tanto de músicos es una apisonadora sobre el
escenario, soltando grandes éxitos tales como Christfuckingchrist o Torment
of Fire entre otros.



El siguiente
concierto será el de Hail of Bullets
en The Altar, poco puedo decir de este concierto, pues el cansancio hizo mella
en mi y lo escuche de fondo pero si pudimos disfrutar de un buen sonido en el
que destacaron sobre todas las canciones Tokyo
Napalm Holocaust y Ordered Eastward.

A las 19 50
seguíamos en el mismo escenario, tras haber pasado por alguno de los puestos de
comida del recinto, escuchar la llamada de la naturaleza mientras de fondo
oíamos el Dragula de Rob Zombie con el que iniciaba el
concierto, recargábamos la cámara en la zona de prensa y nos quedaba claro
que nuestra acreditación no permitiría
entrar al foso para hacer fotos a los cabezas de cartel y segundos en liza como
el propio Rob Zombie, Slayer o Iron Maiden por poner un ejemplo de ese día. Se
presentaba un concierto de los que denominamos tranquilos, de los que hemos
visto tantas veces que mejor verlo desde lejos en la pantalla gigante y
sentados, que llevamos casi 10 horas de pie, y es que Sepultura, sin ánimo de ofender, lo hemos visto 30 veces. Aunque
ahora con el nuevo álbum en promoción, incluso nos quedamos un poco con peor
cuerpo. Esta muy dicho que los brasileños ya no tienen el mismo gancho que
antes, pero desde luego desde que han dejado el Thrash de lado y se han dado
una sobredosis de Groove, pues ese Pschyzofrenia, Morbid Visions y demás discazos los han ido perdiendo de sus shows
en cada puesta en escena. Sin miramientos empiezan el show con The Vatican, Kairos y Propaganda. Sinceramente estaba más
atento a conversaciones de gente que ponían verde a la banda que al propio
concierto pero en cuanto sonó Refuse/Resist me anime un poco y seguido de Arise
pensé que iba a divertirme pero bueno, es como cuando esperas algo bueno y te
llevas algo malo, malo, malo que no esperabas, un buen bofetón. Pues
sinceramente para mí el Ratamahatta y
el Roots Bloody Roots son temas que
no me dicen absolutamente nada.
Bien calma
señores, que con la cacho gira que traen los Maiden, podemos estar tranquilos,
y es que un servidor no veía a Iron
Maiden desde el Sonisphere 2011 en Madrid. Tenía tantas ganas que una vez más
mis pretensiones no se vieron cumplidas, ay ay ay si no es bueno ilusionarse.
Eso sí, ver un concierto en el que 100.000 personas corean muchos de los
clásicos de la Doncella de Hierro es un buen espectáculo, pero que toquen algún
día Alexander The Great antes de morirme.
Moonchild para empezar, presentando
lo que es su gira de Seventh Son of a
Seventh Son, pues hombre, es lo que vienen haciendo y nos lo gozamos. Le siguen temas que siempre suenan
como: Can I Play with Madness, 2 Minutes
to Midnight, The Trooper, The Number of the Opera, Phantom of the Opera, Run to
the Hills, Wasted Years, Fear of the Dark, Iron Maiden… En fin lo que uno
se espera de Iron Maiden clásico tras clásico. Parce que se van, pero
obviamente es el bis de siempre, con la charleta de Churchill que da paso a Aces High, The Evil the Men do y Sanctuary para acabar. Yo no recuerdo
muy bien hace 3 años si les vi tocar The
Prisioner y Sanctuary,
sinceramente, me encanto verla en directo.
Los cambios
de guión nos hacen elegir entre Slayer
y Death, nos dan miedo ambas bandas,
a saber lo que hacen, por lo que decidimos dedicarles media hora a cada una, y
ya que estábamos viendo Maiden desde el Main Stage 02, lo conveniente sería ver
a Slayer primero. Empezarón duro y a
la encía, con Hell Awaits, The
Antichrist, Necrophiliac y los últimos temas que vimos antes de
encaminarnos a Death fueron War Ensemble y Hate Worldwide. En cuanto a temas no
iba mal la cosa, luego ya nos dijeron que tocaron obviamente lo que faltaba Raining Blood, Sesions in The Abyss, South
of Heavy y Angel of Death, obviamente ante un festival tan grande y con
gente tan variopinta los grupos deben tocar sus temas más conocidos para atraer
a potenciales fans.
Entre el apelotonamiento
de la gente en la zona de los escenarios principales y demás tuvimos que andar más
de 10 minutos esquivando gente y al
llegar a The Altar vimos el final de Symbolic,
Death llevaban más de 40 minutos de
show, mal pensada nuestra estrategia. Luego vimos Zombie Ritual, Baptized in Blood y el concierto acabaría con Plug the Plug, la verdad es que me
fastidió bastante no haber visto directamente a Death y punto, pues lo de
Slayer luego pensé que con la de veces que vienen a Europa los veré tantas
veces como duren. En fin, la emoción del momento y los cambios de guión no me
benefician en la toma de decisiones.
Para acabar
el día vimos a Enslaved en The
Temple y nos saltamos Septic Flesh, las piernas no podían mas después de estar
desde las 9:30 escuchando metal ininterrumpidamente. Cuando Enslaved acabó era
la 1 de la mañana, casi 18 horas de escenario en escenario con 32º de
temperatura en sus peores momentos y con un olor corporal… olía a victoria
joder. Bueno, Enslaved poco recuerdo del concierto, el zumo de cebada
fermentada que me tome después en grandes dosis y el cansancio no me dejo estar
atento. Lo que sí recuerdo es el inicio con Death
in the Eyes of Down, una puesta en escena brutal como siempre. Ya veremos
que deparó el segundo día de festival después de pasar unas horas locas en la
zona de prensa con Angelus Apatrida, los compañeros de X-Metal y luego en la
acampada comentando conciertos entre birra y vino.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!