Jueves
8 de Agosto de 2013, salíamos de los Alcázares a las seis de la tarde con un
rumbo fijo: el Leyendas del Rock. Por primera vez, acudía al festival de Metal
por excelencia de la Península Ibérica. Con poca experiencia pero con una
compañía experimentada, trascurrió la necesaria hora de coche y llegamos a
Villena. Las previsiones eran ciertas: hacía un calor un tanto abrasante y para
colmo y punto negativo para la organización, no había ni una sola zona de
sombra en toda el área destinada para el camping.
Una vez
asentados en lo que sería nuestro campamento base durante los tres días del
festival, nos preparamos para ir a ver a Dünedain. La banda de Heavy Metal
nacida en Ávila, la cual nunca había llamado demasiado mi atención después de
verlos por primera vez en el San Javier Rock de 2010. Aún así, allí me
encontraba. Lo que más me sorprendió fue el terrible homicidio cometido por
Tony a su larga melena. A pesar de ello, Dünedain, dieron un concierto genial,
con un buen sonido y con toda la energía propia del buen Power Metal.
Congregando a una cantidad de público bastante aceptable que disfrutó con su
actuación y la interpretación de temas suyos como “Fiel a la Libertad”, “La rosa negra”, “Mi alma sigue en pie”, “Noches
de sueño”, “Una razón”, “Por los siglos de los siglos”, “Corazón de invierno”…
La
noche ya adornaba la ciudad alicantina, y los andaluces Medina Azahara ya se
estaban subiendo al escenario. Quitando los años que hacen mella, el buen Rock
Andaluz del grupo alegró el corazón a más de un viejo rockero que se encontraba
por los alrededores. Con esas buenas vibraciones que siempre transmiten, nos
ofrecieron noventa minutos de pura delicia musical para mi gusto. Entre la
infinidad de canciones de su setlist e encontraban: “Tierra de Libertad”, “Palabras de Libertad”, “Favorita del sultán”,
la versión de “Abre la puerta” de Triana, “El lago”, “Necesito respirar” y el
broche de oro a su excelente actuación “Todo
tiene su fin”. De nuevo, los ya veteranos en el Leyendas se bajaban del
escenario con la satisfacción de haber realizado un trabajo bien hecho.
Lo que
aparentaba ser el plato fuerte de la noche y el mayor imán para el público, se
adueñaban del escenario con esa gracia tan característicamente suya. Los
Mojinos Escozios nos deleitaron con su Rock and Roll sucio y divertido, tocando
sus ya famosos temas: “Al carajo”, “Soy
guay”, “Musho Gay”, “La pastilla de Jabón”, “Que güeno que estoy”, “Por el culo”,
“Semos las niñas del colegio de la Salle”, “Mi jefe”; entre otros.
El grupo de “Comedy Rock” por excelencia de España, nos ofreció una hora y
media de buen rollo, muchas risas y despreocupación máxima. Siendo un concierto
de los Mojinos, no podía faltar el habitual despelote de alguna mujer que les
siga el rollo, ni el horrible visionado del culo de algún gracioso. Finalmente para cerrar su ya habitual locura
escenificada eligieron un pequeño popurrí de temas graciosos como: “Sevilla capullo”, “ Eres Tonto”, “Por el
culo” y “No vales pa ná”. Una vez más, entre monólogos, chistes y buen rock
and roll los Mojinos terminaban su concierto dejando en el rostro de los allí
presentes más de una sonrisa satisfecha.
A pesar
de que aún quedaban tres grupos aquella noche, nuestras fuerzas y hambre nos
impedían seguir de pie durante más tiempo. Poniendo pies en polvorosa,
marchamos al campamento y nos encontramos con una agradable sorpresa: la falta
de sombra perdía importancia debido a la existencia de unos cuantos focos que
alumbran la zona de acampada durante la noche. Un mini punto más para el
Leyendas que este año parecía guardarse más de un as en la manga.
Texto: Pilaria Shephard.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!