ARTISTA DEL MES: Nathalie Markoch
Facebook:
¿Cómo iniciaste musicalmente Nathalie?
A la edad de 17 años
aproximadamente una amiga me pasó un disco en el que estaban grabadas canciones
de Iron Maiden, In Flames, Nightwish y Iced Earth. Si bien me gustaba mucho la
música, a penas lo escuché me convencí al 100% que quería dedicarme a cantar
metal. Empecé a practicar en mi cuarto sola diariamente por horas con la
discografía de Nightwish y poco a poco fui conociendo más bandas, desarrollando
otras técnicas de canto por mi cuenta. Fue en ese entonces que formé mi primera
banda y con el tiempo comencé a hacer tributos en vivo.
¿Tus principales influencias (no solo
Metal)?
A la hora de componer son variadas, musicalmente
hablando, diría que son el death metal (Unleashed, Demonoid, Bloodbath, Carcass,
Death, Dark Tranquillity), thrash (Megadeth, Aura Noir, Coroner, Testament,
Heathen), metal progresivo (Symphony X, Opeth). Vocalmente te diría que si me
voy por las ramas jajaja! Floor Jansen (ex After Forever), Federica de Boni (White Skull), Tarja
Turunen (ex Nightwish), Lara Fabian y Russell Allen (Symphony X).
¿Sacarás un videoclip de algún tema propio?
Sí, esa es la idea para antes de
fin de año. Estamos evaluando con qué productora comenzar a grabarlo y
presentarlo oficialmente lo antes posible. Por el momento decidí lanzar un
adelanto de “The Fraud” en mi Canal de Youtube, incluyendo también la
presentación de la portada del disco.
Tu primer disco de estudio solista contará con varios covers de bandas de nivel
internacional además de tus temas propios, cuentanos cuál es la idea detrás de
esto y que bandas tomaste en cuenta para hacer la lista de temas.
Pensé que si es que quería hacer
una especie de introducción de mi misma, debía de comenzar haciendo un breve
resumen de mis influencias como cantante. Escogí 14 temas que me influenciaron
en los primeros años de escuchar y cantar metal. Hay versiones de canciones de Sinergy,
Heavenly, Nightwish, Opeth, Dark Tranquillity, Kamelot, Symphony X, The
Cranberries, Alice in Chains, Anathema, Epica, After Forever y Evanescence. Incluí “The Fraud” que es la única canción original en el disco,
porque quería presentar cronológicamente lo que he venido trabajando a través
del tiempo. Si bien el estilo musical de “The Fraud” difiere bastante de los
demás temas, es una canción que cierra y abre una nueva etapa en mi carrera
musical.
Cuentanos sobre tu estilo musical ¿Cómo lo definirías?
Sinceramente no quiero auto-encasillarme
aquí, pero si es que debo de poner algún parámetro en lo que a géneros se
refiere, yo diría que mis canciones son una mezcla de death thrash metal
melódico.
¿Cuando sale tu disco solista?
Aún no tiene fecha fija de salida a la venta, ya tengo todo listo y lo único que falta es que me den las licencias de los 14 covers y luego mandarlo a multicopiar, impresión y distribución. Con suerte, paciencia y buen humor, espero que antes de fin de año!
Sobre tu registro vocal ¿Empezaste empíricamente o recibiste clases desde que decidiste cantar? (en caso sí) ¿Cuánto tiempo tomaste clases y técnicas aprendiste? (en caso no) ¿Qué técnicas has logrado desarrollar con el tiempo?
Comencé como todos a los que les gusta mucho una canción, imitando al vocalista. Pasé horas diarias tratando de que me saliera cantar, aunque sea decentemente, alguna canción del Oceanborn de Nightwish. Claro que los primeros años más recibía quejas por la bulla que algún reconocimiento por el esfuerzo jajaja! Traté de tomar clases de canto lírico, pero lo dejé antes del mes porque no me motivaba el estilo. Traté de meterme a un coro, pero la historia se repitió. Con algunos amigos de ese entonces traté de que me enseñaran a cantar limpio, pero pasó que no sabían enseñar y dejé las clases antes de siquiera probar cantar algo. Me dije a mi misma que la mejor forma sería repetir lo que hice al principio, encerrarme en mi cuarto y cantar las canciones de las bandas que me gustaran, sin importar el estilo. Al único que reconozco que me ayudó un montón vocalmente hablando es Adolfo Gazzo, productor musical de mi disco. Fue con sus tips que logré mejorar mis técnicas vocales en el mismo proceso de grabación. Actualmente sigo aprendiendo, practicando y desarrollando nuevas técnicas.
Aún no tiene fecha fija de salida a la venta, ya tengo todo listo y lo único que falta es que me den las licencias de los 14 covers y luego mandarlo a multicopiar, impresión y distribución. Con suerte, paciencia y buen humor, espero que antes de fin de año!
Sobre tu registro vocal ¿Empezaste empíricamente o recibiste clases desde que decidiste cantar? (en caso sí) ¿Cuánto tiempo tomaste clases y técnicas aprendiste? (en caso no) ¿Qué técnicas has logrado desarrollar con el tiempo?
Comencé como todos a los que les gusta mucho una canción, imitando al vocalista. Pasé horas diarias tratando de que me saliera cantar, aunque sea decentemente, alguna canción del Oceanborn de Nightwish. Claro que los primeros años más recibía quejas por la bulla que algún reconocimiento por el esfuerzo jajaja! Traté de tomar clases de canto lírico, pero lo dejé antes del mes porque no me motivaba el estilo. Traté de meterme a un coro, pero la historia se repitió. Con algunos amigos de ese entonces traté de que me enseñaran a cantar limpio, pero pasó que no sabían enseñar y dejé las clases antes de siquiera probar cantar algo. Me dije a mi misma que la mejor forma sería repetir lo que hice al principio, encerrarme en mi cuarto y cantar las canciones de las bandas que me gustaran, sin importar el estilo. Al único que reconozco que me ayudó un montón vocalmente hablando es Adolfo Gazzo, productor musical de mi disco. Fue con sus tips que logré mejorar mis técnicas vocales en el mismo proceso de grabación. Actualmente sigo aprendiendo, practicando y desarrollando nuevas técnicas.
Créeme que no ha sido nada fácil, jajaja! En el pasado intenté ser parte de bandas y adoptar una postura que no me hacía sentir del todo cómoda. Recién al asumir mi rol como solista de metal y tomar mis propias decisiones sobre mi música e imagen junto al apoyo invaluable de mi Manager (Rafael Nuñez) es que poco a poco me he ido soltando. El tocar en vivo también me ha ayudado bastante. Saber que tengo la suerte de tener excelentes músicos en mi banda, me da la tranquilidad y confianza de que estamos dándolo todo en el escenario juntos, así nunca me siento sola.
¿Qué significado tiene el Metal en tu vida?
El metal ES mi vida. Es en las canciones, en las melodías, en los riffs, en las letras en dónde yo puedo encontrar todo lo que necesito para seguir adelante. No existe otro género musical que me produzca tantas emociones, es mi más grande motivación.
Hagamos un ping pong (dinos con una palabra lo que piensas al leer esta palabra):
- -Esfuerzo: Sacrificio
- -Alegria: Satisfacción
- -Injusticia: Mentiras
- -Oscuridad: Necesaria
- -Soledad: Introspección
Planes para finales del 2012
Sacar por fin mi disco, filmar el
videoclip oficial de “The Fraud”, tocar más en vivo aparte de las 3 fechas ya
pactadas para octubre, noviembre y diciembre, hacer la presentación oficial del
disco en vivo (tocaremos el disco de principio a fin).
Canal Oficial de Youtube:
www.youtube.com/nmarkoch
Facebook:
www.facebook.com/NathalieMarkoch.Official
Twitter:
www.twitter.com/nathaliemarkoch
Pinterest:
www.pinterest.com/nathaliemarkoch
www.youtube.com/nmarkoch
Facebook:
www.facebook.com/NathalieMarkoch.Official
Twitter:
www.twitter.com/nathaliemarkoch
Pinterest:
www.pinterest.com/nathaliemarkoch
Comentarios
Publicar un comentario
¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!