El peligro de sacralizar

Autor: José Villalobos 
 murales123@gmail.com
Perteneces a algún grupo?-me preguntaron hoy- al principio no entendí bien lo que me querían decir, pero luego me di cuenta de que se referían a que si pertenezco a una de las mal llamadas “tribus urbanas”, entonces respondí con un rotundo no. Entonces, ¿por qué te vistes así?-fue la segunda pregunta, que hacía alusión esta vez a un polo de Bathory que traía puesto- Porque es una banda que me gusta mucho, respondí.
Esta anécdota me sirve ahora para hacer una reflexión, y preguntarme ¿por qué la gente suele encasillarse en un “grupo”? Esto se da en todos los ámbitos: política (derecha, izquierda), económico (liberal, marxista), o en el deporte (hinchas del equipo A, hinchas del B), por citar algunos. Esto es algo que el hombre ha hecho a lo largo de la historia, que pareciera de lo más normal, sin embargo es también la causa de muchos de nuestros males, pues este encasillamiento puede llevar a conflictos mayores.
El encasillamiento en el metal es también evidente, así por ejemplo se suele hablar de “Thrasher”, “Blacker”, “Heavy”, etc. Que no son más que el grupo de seguidores de cada uno de los subgéneros del Metal. Esta división no tendría nada de sobresaliente si no fuera porque muchas veces hay enfrentamientos entre dichos grupos que pasan de ser efecto de una diferencia de gustos musicales, y es que cada uno de los grupos, como es razonable, quiere siempre dejar en claro que su estilo es el mejor, y que los demás están equivocados en todo, algo muy similar ocurre cuando se habla de religiones, entonces nos damos cuenta que hay quienes toman el pertenecer a un “grupo” en el mundo del Metal como una religión, creando sus propios dogmas.
Es esta sacralización de un subgénero muy peligrosa pues, como mencioné anteriormente, puede llevar a la intolerancia y puede también limitar la creatividad musical. 

Comentarios

  1. eso de las tribus urbanas es una gran farza en mi opinion porque yo digo que los que dicen ser parte de esos grupos como por ejemplo los 'thrashers' , necesitan sentirse parte de algo y por eso se hacen llamar 'thrashers'...

    ResponderEliminar
  2. Muy buena reflexión, y tienes razón: para que diferenciarnos por "grupos", acaso no me puede gustar, por ejemplo, el Hard rock y a la vez el Black metal?, digo, que tendría de malo... como dices al final solo nos encasilla y limita...

    ResponderEliminar
  3. excelente artículo jose, cada dia me sorprenden mas tus notas, felicidades a ti y también a los señores de el cuartel del metal por el gran desarrollo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Tu portal METAL en ESPAÑOL!

Entradas populares de este blog

¿Cuánto ganan por show bandas como Ghost, Behemoth, Amon Amarth y Cannibal Corpse?

"Jason Becker: Not Dead Yet": Online - Subtitulado

METALHEAD 2013 - Online - Subtítulos en español